Categories: actualidad

Evaluarán la instalación de nuevas zonas de descanso para resguardar la seguridad de los camioneros

La medida está siendo abordada en el marco de la Mesa del Transporte de Carga Mayor.


Como parte de un trabajo conjunto que sostiene el Gobierno, las policías, la empresa concesionaria Sacyr y la Asociación de Dueños de Camiones de Coquimbo, es que se levantó en la región una instancia para abordar las problemáticas que viven los conductores de carga mayor.

Una mesa de trabajo que tiene como foco la seguridad los choferes de camiones y que por estos días han planteado la necesidad de contar con espacios para el resguardo y descanso de las cargas y la integridad personal.

“Necesitamos urgente un par de áreas de descanso por la seguridad de todos nuestros conductores y camiones que viajan a Santiago desde el norte. Es lo que estamos pidiendo, porque hay nuevas áreas de Los Vilos, en la nueva concesión hasta Coquimbo y nosotros estamos siendo víctimas de robos en distintos lugares”, señaló Jorge Aquea, Presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Coquimbo ASIDUCAM.

Una propuesta que la Mesa del Transporte de Carga Mayor está evaluando y se suma a otras iniciativas que se están levantando en base a la información entregada por la asociación

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, sostuvo que “hemos asumido el compromiso con los conductores del transporte de carga para poder atender sus requerimientos que van principalmente por el lado de la seguridad. Para ello es que hemos instalado esta mesa para trabajar en la evaluación de diversas medidas, como implementar apoyo con televigilancia por medio de nuestros drones de la Subsecretaría de Prevención del Delito”.

Cabe destacar que junto a Carabineros se han efectuado 8.335 controles vehiculares a lo largo de la ruta 5 durante el año. Respecto a los despliegues en las áreas de descanso, se han efectuado 708 patrullajes diurnos y 886 patrullajes nocturnos, dejando 7 detenidos.

“También creemos importante que en los casos en que han sido víctimas de delitos, los conductores denuncien, entreguen los antecedentes, porque de esta forma podremos actuar de manera rápida y efectiva para poder detener a quienes cometen estos ilícitos. Importante destacar que ya hemos hecho operaciones que han permitido desarticular bandas criminales que se organizan para asaltar camiones, robar sus cargas y luego reducirlas o venderlas en el comercio informal”, finalizó el Delegado Luna.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

7 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

7 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago