Categories: actualidad

Entregan guía sobre la Ley N° 21.057 para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Delitos Sexuales y Otros Delitos Graves

Hasta las dependencias del Programa Mi Abogado, llegó la seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas para hacer entrega a los profesionales que trabajan en el lugar, los librillos titulados “Niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otros delitos graves (Ley N° 21.057): Qué hacer y cómo protegerlos”.

Este material tiene como propósito fortalecer el conocimiento y la sensibilización sobre la Ley N° 21.057, la cual regula las entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo para menores de edad que han sido víctimas de delitos sexuales. Esta guía proporciona orientaciones prácticas para abordar procesos de develación, protección y denuncia de hechos constitutivos de delitos que pudieran afectar a un niño, niña o adolescente en contextos escolares, de salud y otros espacios.

María José Rojas, seremi de Justicia y Derechos Humanos de Coquimbo señaló al respecto que, “esta guía es una herramienta clave para quienes trabajan directamente con niñas, niños y adolescentes. Les permitirá tener el conocimiento necesario para abordar situaciones complejas de manera informada y empática, garantizando la protección y el respeto a los derechos de las víctimas”.

En la ocasión Juan Pablo Segovia, encargado del programa en la región, que entrega defensa jurídica especializada, interdisciplinaria e independiente, a niños, niñas y adolescentes (NNA) que se encuentran en modalidades alternativas de cuidado, señaló que, “el sistema de persecución penal considera a los niños y adolescentes como sujetos de derecho. Ya no meramente como un objeto de prueba, sino reconociendo toda su calidad, con todo el enfoque que ha importado este cambio de paradigma, fundamentalmente de que se aprobó y promulgó también en nuestro país la Convención sobre el Derecho al Niño. Así que, agradecido de haber compartido (la guía) con nuestro programa y siempre dispuesto a poder aportar lo que se estime necesario que como programa especializado podamos entregar”, indicó.

Los principales destinatarios de este material son profesionales y/o funcionarios del sector de educación, salud y protección especializada de niños, niñas y adolescentes. Por esta razón, durante los próximos días se distribuirá este material en dichos sectores.

Este y otros documentos relacionados con la Ley N° 21.057 también están disponibles en formato digital en el banner de Entrevistas Videograbadas en la web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

14 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

17 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

18 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

18 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago