Categories: actualidad

Entregan guía sobre la Ley N° 21.057 para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Delitos Sexuales y Otros Delitos Graves

Hasta las dependencias del Programa Mi Abogado, llegó la seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas para hacer entrega a los profesionales que trabajan en el lugar, los librillos titulados “Niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otros delitos graves (Ley N° 21.057): Qué hacer y cómo protegerlos”.

Este material tiene como propósito fortalecer el conocimiento y la sensibilización sobre la Ley N° 21.057, la cual regula las entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo para menores de edad que han sido víctimas de delitos sexuales. Esta guía proporciona orientaciones prácticas para abordar procesos de develación, protección y denuncia de hechos constitutivos de delitos que pudieran afectar a un niño, niña o adolescente en contextos escolares, de salud y otros espacios.

María José Rojas, seremi de Justicia y Derechos Humanos de Coquimbo señaló al respecto que, “esta guía es una herramienta clave para quienes trabajan directamente con niñas, niños y adolescentes. Les permitirá tener el conocimiento necesario para abordar situaciones complejas de manera informada y empática, garantizando la protección y el respeto a los derechos de las víctimas”.

En la ocasión Juan Pablo Segovia, encargado del programa en la región, que entrega defensa jurídica especializada, interdisciplinaria e independiente, a niños, niñas y adolescentes (NNA) que se encuentran en modalidades alternativas de cuidado, señaló que, “el sistema de persecución penal considera a los niños y adolescentes como sujetos de derecho. Ya no meramente como un objeto de prueba, sino reconociendo toda su calidad, con todo el enfoque que ha importado este cambio de paradigma, fundamentalmente de que se aprobó y promulgó también en nuestro país la Convención sobre el Derecho al Niño. Así que, agradecido de haber compartido (la guía) con nuestro programa y siempre dispuesto a poder aportar lo que se estime necesario que como programa especializado podamos entregar”, indicó.

Los principales destinatarios de este material son profesionales y/o funcionarios del sector de educación, salud y protección especializada de niños, niñas y adolescentes. Por esta razón, durante los próximos días se distribuirá este material en dichos sectores.

Este y otros documentos relacionados con la Ley N° 21.057 también están disponibles en formato digital en el banner de Entrevistas Videograbadas en la web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 hora ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

15 horas ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

1 día ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

2 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

2 días ago