Categories: Sociedad

La era digital y el bienestar laboral: un desafío para las empresas chilenas

El estudio “People At Work 2024” de ADP revela que el 71% de los trabajadores chilenos considera que la implementación de nuevas tecnologías en sus empresas ha mejorado significativamente su productividad.

  • Además, el 68% de los encuestados expresó su preferencia por modelos de trabajo híbridos, una tendencia en crecimiento tras la pandemia.

  • La investigación también destaca que un 52% de los empleados considera crucial el enfoque en el bienestar y la salud mental, lo que resalta la importancia de iniciativas en esta área.

Santiago, 29 Agosto 2024 .- El informe “People At Work 2024” de ADP Research Institute revela un panorama en el que la tecnología y la flexibilidad laboral se posicionan como factores determinantes en la productividad y satisfacción de los trabajadores chilenos. Según el estudio, un 71% de los empleados chilenos considera que la adopción de tecnologías avanzadas ha mejorado significativamente su eficiencia en el trabajo, destacando la transformación digital como un motor clave en las empresas.

Además, el 68% de los trabajadores encuestados en Chile, prefiere los modelos de trabajo híbridos, una tendencia que ha ganado terreno tras la pandemia y que refleja la creciente demanda de flexibilidad laboral. Esta preferencia sugiere un cambio en las expectativas de los empleados, quienes valoran la capacidad de equilibrar su vida personal y profesional sin sacrificar la productividad.

El bienestar laboral también ocupa un lugar destacado en las prioridades de los trabajadores. Un 52% de los encuestados subraya la importancia de un enfoque integral en la salud mental y el bienestar, lo que pone de manifiesto la necesidad de que las empresas desarrollen estrategias efectivas en estas áreas para mantener a su personal motivado y comprometido.

El estudio de ADP también señala que la competencia por talento especializado sigue siendo un desafío en Chile, especialmente en sectores tecnológicos y de innovación. Las empresas que logren combinar la adopción tecnológica con un enfoque sólido en el bienestar laboral tendrán una ventaja competitiva en la atracción y retención de talento.

En conjunto, estos resultados reflejan una transformación profunda en el entorno laboral chileno, donde la tecnología, la flexibilidad y el bienestar se han convertido en los pilares fundamentales para construir un ambiente de trabajo productivo, saludable y atractivo para los empleados.

Para más información, lea el informe «People at Work 2024: A Global Workforce View»

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

3 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

6 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago

Abordan las oportunidades para la gestión pública hacia el desarrollo de proyectos de intervención urbana en Coquimbo

Con la idea de reforzar la mirada del Patrimonio como un aliado estratégico en la…

1 semana ago