Categories: actualidad

Proyecto de investigación de Santo Tomás trabajó con municipios de Los Vilos y Canela en programa de gobernanza hídrica

El trabajo incluyó a 4 municipios además de comunidades de Agua Potable Rural APR, Agrupaciones de Mujeres Rurales, Consejos Consultivos, y activistas ambientales asociados a conflictos con agua,

Con la presentación de cuatro profesionales se vivió el seminario “Gobernanza local del agua, Alternativas, tensiones y desafíos” desarrollado en Santo Tomás La Serena, en el marco del proyecto Fondecyt Iniciación “Gobernanza hídrica de la mega sequía de Chile Central: Percepciones y capacidades de municipios situados en territorios y cuencas socio-hidrográficas afectadas de la Región de Coquimbo y Valparaíso”.

La actividad que ha significado un trabajo con cuatro municipios y sus comunidades en la zona centro norte de Chile, ha permitido realizar el proceso investigativo que ha dado a conocer vulnerabilidades, percepciones y capacidades de adaptación y transformación de los gobiernos locales situados en territorios y cuencas socio-hidrográficas afectadas por la sequía, considerando los impactos sociales y rol del gobierno local en prácticas de mitigación y abordaje.

En la región de Coquimbo, son dos los municipios que están dentro de este plano investigativo, ambos de la provincia de Choapa, como los son Los Vilos y Canela, en este último su alcalde Bernardo Leyton se refirió a lo importante de ser parte de este estudio que desarrolla Santo Tomás. “Que la academia se interese por el tema hídrico y vaya a comunas que están lejanas a las casas de estudio, e investigando un tema tan relevante para la vida de las comunidades de Canela, nos pone muy contentos, al ser parte de esta investigación donde la doctora Elia nos hizo la presentación y como municipio tuvimos a nuestros profesionales siendo parte de la investigación”, destacó el jefe edilicio.

Por parte de la región de Valparaíso los municipios involucrados en la investigación fueron La Ligua y Petorca. “Muy contentos de estar participando y apoyando a Elia en su iniciativa Fondecyt, creemos que este tipo de estudios interdisciplinarios que abordan el tema hídrico sus causas y consecuencias son muy importantes, porque muchas veces a través de los medios la lectura que se hace no es la adecuada y creemos que con datos y certezas se puede construir unas mejores soluciones a futuro, agradecemos el trabajo con Santo Tomás por haber colaborado con la académica Elia y su equipo de trabajo, el cual ha sido de gran calidad lo que nos permitirá mejorar nuestros diagnósticos y abordar el problema de manera más certera” detalló Vladimir Vicencio encargado de la oficina de asuntos hídricos del municipio de Petorca.

Este trabajo responde a un proyecto Fondecyt financiado por la Agencia Nacional de Investigación y desarrollo (ANID),que comenzó el 2022 y culminan este 2024, instancia que está cumpliendo su etapa de difusión por medio de los seminarios, todo ello encabezado por la doctora Elia Sepúlveda, investigadora del centro Cielo y académica de Santo Tomás. “Esto comenzó el 2022 donde trabajamos con un convenio de colaboración con 4 municipios, de las provincias de Choapa y Petorca. Todo ello dado la relevancia de la gobernanza y la gestión del agua para enfrentar la mega sequia en la zona central; existen muchos desafíos por delante respecto en como generar un trabajo justo, que avance en justicia hídrica entre el Estado, las empresas y las comunidades y donde la Región de Coquimbo tiene un desafío importante, intergeneracional que vaya motivando a que más personas y estudiantes se vayan implicando con este tema”.

El proyecto también ha permitido potenciar nuevas investigaciones en torno al tema de la sequía con estudiantes de las regiones metropolitana y de Coquimbo, donde 4 tesis de estudiantes de Trabajo Social obtuvieron un apoyo económico para sus investigaciones relacionadas a temas socio hídricos en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

5 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

5 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

18 horas ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

2 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

2 días ago