Categories: actualidad

Instituciones de Educación Superior se reúnen en Santo Tomás para avanzar en Mesa De Género regional liderada por Sernameg

El encuentro contó con la participación de rectores, docentes y administrativos de las diversas instituciones, además de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Camila Sabando.

En el edificio de Ruta 5 Norte de Santo Tomás La Serena se desarrolló un nuevo encuentro de la Mesa de Género de las Instituciones de Educación Superior, IES, el cual convocó a las distintas Universidades, Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales de la zona, para avanzar en la búsqueda de derribar brechas, barreras e inequidades de género en la educación superior y ayudar en la implementación de la Ley 21.369, ello encabezado desde la Seremi de la Mujer y Equidad de Género.

Con la presentación de dos profesionales, tanto del área legal como de salud se desarrolló el encuentro que cada mes se ejecuta en una de las casas de estudios superiores de la Región de Coquimbo, el cual esta vez correspondió a Santo Tomás sede La Serena, donde con cerca de 80 participantes se vivió el encuentro que convocó de manera extraordinaria a alumnos de la institución de educación.

Esta mesa es liderada desde Sernameg, es por ello que se hicieron presentes distintos profesionales de la institución, como la abogada Paula Spencer, quien sobre el encuentro detalló que “para nosotras es fundamental esta instancia que lideramos desde el año 2022, desde la entrada en vigencia de la Ley 21.369 que regula, obliga y determina a las instituciones de educación superior a tener espacios libres de violencia, por lo que nos pareció muy importante convocar a las instituciones para conversar sobre este desafío y los mecanismos para la implementación de esta ley y sentirnos parte de un desafío conjunto para asegurar espacios libres de violencia”.

Palabras que se sumaron a las de Sebastián Cisternas, encargado de la división de Diversidad y Género del Comité de Política Integral de Convivencia, Equidad de Género, Diversidad e Inclusión, CEDI, de Santo Tomás. “En este conversatorio se abordaron dos temas muy importantes, primero la ley 21.369 y segundo los temas de Género y Diversidad, buscando abordar estas temáticas y avanzar en la no discriminación, por ello fue muy importante la participación de estudiantes, donde pudieron aprender, conocer y reflexionar sobre estas temáticas”.

Por parte de los estudiantes también se agradeció el espacio de conversación. “El poder escucharlos hablar y conocer de sus propuestas y proyecciones nos sirve también a los representantes y estudiantes para saber como se llevan estas cosas a la universidad, como el fomentar el conocimiento de las disidencias del grupo de estudiantado creo que es super necesario, porque es parte de la cultura y parte de la vida estudiantil que llevamos en la universidad, además me parece super bien, porque nos permite combinar diversas disciplinas como lo puede ser lo legal, la salud y uno conoce más”, destacó Emilia Aliaga, estudiante de la carrera de Derecho de Santo Tomás.

Finalmente, el terapeuta ocupacional Matías Barraza, quien expuso sobre género y sexo afectividades destacó que “creo que es muy importante el crear estos espacios, porque los paradigmas van cambiando y es super importante ir creando espacios para hablar de la sexualidad, muchas veces esto trae muchos tabús y las leyes chilenas tienen otros enfoques, por lo que muchas veces las personas que no encajamos en estos nuevos paradigmas no siempre tenemos espacios para hablar de estas temáticas, por lo que generar estos espacios es el primer paso para seguir haciendo un cambio”.

En el encuentro, junto a los anfitriones y Sernameg, también estuvieron presentas las instituciones Valle Central, Inacap, AIEP, Juan Bohon, Universidad Central, IP Chile, Ceduc UCN, Universidad de La Serena y Universidad Católica del Norte.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

8 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

7 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago