Categories: actualidad

Cientos de profesionales se capacitan en protocolo de coordinación entre Protección Especializada y Reinserción Juvenil

Más de 150 asistentes de los distintos programas del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, así como de los centros de cumplimiento del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y profesionales del intersector, participaron en una capacitación sobre un nuevo protocolo destinado a formalizar y fortalecer el trabajo conjunto de los equipos técnicos de la Región de Coquimbo.

Este protocolo se enfoca en casos de adolescentes que, simultáneamente, son atendidos en programas de protección y en centros de cumplimiento de medidas y sanciones, en línea con lo que mandata la Ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (N° 21.430). Esta legislación resalta la importancia de actuar de manera organizada y coordinada para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Matías Kework Ríos, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada recalcó “estamos muy felices con la convocatoria y la oportunidad de socializar un protocolo tan importante para el intersector. Este protocolo es un paso crucial hacia una colaboración más efectiva entre nuestros servicios. Al integrar los esfuerzos de protección y reinserción, garantizamos que cada adolescente reciba el apoyo integral que necesita para superar sus desafíos y construir un futuro más prometedor”.

Por su parte, Loreto Rebolledo Rissetti destacó que “el énfasis es trabajar en intervenciones coordinadas, dada la complejidad de las trayectorias de los jóvenes con los que intervenimos, que muchas veces han vivido vulneraciones de derechos en su niñez que requieren de reparación, pero al mismo tiempo deben cumplir una medida o sanción. Es de toda justicia que, teniendo un Sistema Integral de Garantías, podamos trabajar coordinadamente para su bienestar, la promoción de sus derechos y concebir la reinserción como un sistema”

La jornada contó con las exposiciones de Sofía Aliaga y Marcela Zarzar, profesionales del nivel central de ambos servicios, quienes dieron a conocer a los asistentes los fundamentos del protocolo y los flujos de gestión de casos atendidos en simultaneidad. Marcela Zarzar, representante del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, señaló que “nosotros estamos evangelizando, sensibilizando a ambos servicios en esta mirada integral y de trabajo complementario”.

Con la implementación de este protocolo, se espera mejorar la eficacia de las intervenciones, garantizando que cada adolescente reciba la atención y el apoyo necesarios en sus procesos de protección y reinserción social.

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

10 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

12 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

14 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

14 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago