Categories: Sociedad

Chile será sede de la primera Conferencia Internacional sobre volcanes Monogenéticos

Se trata de la International Monogenetic Conference (IMC), organizada por la Comisión de Vulcanismo Monogenético de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI) y el Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Volcanes Ckelar (Chile). La actividad académica se realizará en San Pedro de Atacama (Chile) entre el 4 y el 8 de noviembre de 2024.

La Conferencia Internacional sobre volcanes Monogenéticos (IMC por siglas en inglés) es un encuentro mundial y multidisciplinario sobre volcanismo monogenético (o volcanes de escaso volumen), que se caracteriza por la formación de volcanes que solo hacen erupción erupcionan una vez o  que van desde semanas hasta varios años, pero que pueden afectar gravemente su entorno cercano.

Se trata de un foro científico que se desarrollará en Chile desde el 4 al 8 de noviembre, que busca que investigadores de todo el mundo puedan intercambiar conocimiento y debatir sobre el fenómeno del volcanismo monogenético, desde cómo funciona su sistema magmático hasta su trayectoria de manto a la corteza o cómo es el desarrollo en superficie de estos volcanes de escaso volumen.

Volcanes de escaso volumen

El IMC se llevará a cabo en San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta, localidad turística de excelencia en el norte de Chile, pero que también está rodeada de volcanes monogenéticos –como el mar Cerro Overo y domos tipo torta, en otro–, de estratovolcanes activos como Lascar (volcán más activo del norte de Chile) y Alitar, y potencialmente activos como Licancabur y Chiliques, entre otros.

“Entender cómo este fenómeno volcanológico se desarrolló en el pasado es clave para comprender cómo se podría comportar una erupción de este tipo de volcanes en el futuro. Todo eso será expuesto en el IMC, donde científicos y científicas de alto nivel se reúnen en un mismo lugar a intercambiar los últimos hallazgos en esta materia”, explica el Dr. Gabriel Ureta, presidente de la conferencia internacional e investigador del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes y de CIGIDEN.

El encuentro científico – organizado por la Comisión de Vulcanismo Monogenético de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI) y el IM Ckelar Volcanes, incluye tres días de sesiones científicas, que combinarán charlas magistrales, presentaciones orales y pósters. Además, se realizará un día de excursión científica a los volcanes que rodean la localidad de Talabre, y dos terrenos pre y post conferencia a la zona volcánica Ollagüe en el norte de Chile y el Valle del Maule en el sur del país, respectivamente.

Sistemas monogenéticos

La conferencia incluirá un amplio espectro de temas asociados a los volcanes monogenéticos: volcanología física, estratigrafía, geología de campo, geoquímica, petrología y geofísica de volcanes de escaso volumen, modelización de erupciones volcánicas, junto con aspectos medioambientales, de patrimonio cultural, económicos y de peligros relacionados con los sistemas monogenéticos y los lagos cratéricos.

De acuerdo al doctor Gabriel Ureta, los volcanes monogenéticos, son un fenómeno mundial que requiere la atención por su potencial riesgo de desastres: “Estos volcanes tienen una gran variedad de formas y efectivamente son escaso volumen (tamaño de una casa o edificio), pero que cuya actividad eruptiva única podría ser potencialmente catastrófica, como ocurrió en España en La Palma o Islandia con erupciones fisurales, que provocaron que poblados enteros sean evacuados”.

Durante el encuentro científico, se otorgará el premio Jim F. Luhr, que fue especialmente establecido por la Comisión de Volcanismo Monogenético de la IAVCEI, para destacar la trayectoria científica de investigadores en base a sus logros y aportes en la comprensión del volcanismo monogenético. El doctor James F. Luhr (1957 – 2007) dejó una huella imborrable en la volcanología y para honrar su memoria y su amor por los volcanes monogenéticos, este premio fue nombrado en su honor.

Se trata de la International Monogenetic Conference (IMC), organizada por la Comisión de Vulcanismo Monogenético de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI) y el Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Volcanes Ckelar (Chile). La actividad académica se realizará en San Pedro de Atacama (Chile) entre el 4 y el 8 de noviembre de 2024.

La Conferencia Internacional sobre volcanes Monogenéticos (IMC por siglas en inglés) es un encuentro mundial y multidisciplinario sobre volcanismo monogenético (o volcanes de escaso volumen), que se caracteriza por la formación de volcanes que solo hacen erupción erupcionan una vez o  que van desde semanas hasta varios años, pero que pueden afectar gravemente su entorno cercano.

Se trata de un foro científico que se desarrollará en Chile desde el 4 al 8 de noviembre, que busca que investigadores de todo el mundo puedan intercambiar conocimiento y debatir sobre el fenómeno del volcanismo monogenético, desde cómo funciona su sistema magmático hasta su trayectoria de manto a la corteza o cómo es el desarrollo en superficie de estos volcanes de escaso volumen.

Volcanes de escaso volumen

El IMC se llevará a cabo en San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta, localidad turística de excelencia en el norte de Chile, pero que también está rodeada de volcanes monogenéticos –como el mar Cerro Overo y domos tipo torta, en otro–, de estratovolcanes activos como Lascar (volcán más activo del norte de Chile) y Alitar, y potencialmente activos como Licancabur y Chiliques, entre otros.

“Entender cómo este fenómeno volcanológico se desarrolló en el pasado es clave para comprender cómo se podría comportar una erupción de este tipo de volcanes en el futuro. Todo eso será expuesto en el IMC, donde científicos y científicas de alto nivel se reúnen en un mismo lugar a intercambiar los últimos hallazgos en esta materia”, explica el Dr. Gabriel Ureta, presidente de la conferencia internacional e investigador del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes y de CIGIDEN.

El encuentro científico – organizado por la Comisión de Vulcanismo Monogenético de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI) y el IM Ckelar Volcanes, incluye tres días de sesiones científicas, que combinarán charlas magistrales, presentaciones orales y pósters. Además, se realizará un día de excursión científica a los volcanes que rodean la localidad de Talabre, y dos terrenos pre y post conferencia a la zona volcánica Ollagüe en el norte de Chile y el Valle del Maule en el sur del país, respectivamente.

Sistemas monogenéticos

La conferencia incluirá un amplio espectro de temas asociados a los volcanes monogenéticos: volcanología física, estratigrafía, geología de campo, geoquímica, petrología y geofísica de volcanes de escaso volumen, modelización de erupciones volcánicas, junto con aspectos medioambientales, de patrimonio cultural, económicos y de peligros relacionados con los sistemas monogenéticos y los lagos cratéricos.

De acuerdo al doctor Gabriel Ureta, los volcanes monogenéticos, son un fenómeno mundial que requiere la atención por su potencial riesgo de desastres: “Estos volcanes tienen una gran variedad de formas y efectivamente son escaso volumen (tamaño de una casa o edificio), pero que cuya actividad eruptiva única podría ser potencialmente catastrófica, como ocurrió en España en La Palma o Islandia con erupciones fisurales, que provocaron que poblados enteros sean evacuados”.

Durante el encuentro científico, se otorgará el premio Jim F. Luhr, que fue especialmente establecido por la Comisión de Volcanismo Monogenético de la IAVCEI, para destacar la trayectoria científica de investigadores en base a sus logros y aportes en la comprensión del volcanismo monogenético. El doctor James F. Luhr (1957 – 2007) dejó una huella imborrable en la volcanología y para honrar su memoria y su amor por los volcanes monogenéticos, este premio fue nombrado en su honor.

Se trata de la International Monogenetic Conference (IMC), organizada por la Comisión de Vulcanismo Monogenético de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI) y el Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Volcanes Ckelar (Chile). La actividad académica se realizará en San Pedro de Atacama (Chile) entre el 4 y el 8 de noviembre de 2024.

La Conferencia Internacional sobre volcanes Monogenéticos (IMC por siglas en inglés) es un encuentro mundial y multidisciplinario sobre volcanismo monogenético (o volcanes de escaso volumen), que se caracteriza por la formación de volcanes que solo hacen erupción erupcionan una vez o  que van desde semanas hasta varios años, pero que pueden afectar gravemente su entorno cercano.

Se trata de un foro científico que se desarrollará en Chile desde el 4 al 8 de noviembre, que busca que investigadores de todo el mundo puedan intercambiar conocimiento y debatir sobre el fenómeno del volcanismo monogenético, desde cómo funciona su sistema magmático hasta su trayectoria de manto a la corteza o cómo es el desarrollo en superficie de estos volcanes de escaso volumen.

Volcanes de escaso volumen

El IMC se llevará a cabo en San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta, localidad turística de excelencia en el norte de Chile, pero que también está rodeada de volcanes monogenéticos –como el mar Cerro Overo y domos tipo torta, en otro–, de estratovolcanes activos como Lascar (volcán más activo del norte de Chile) y Alitar, y potencialmente activos como Licancabur y Chiliques, entre otros.

“Entender cómo este fenómeno volcanológico se desarrolló en el pasado es clave para comprender cómo se podría comportar una erupción de este tipo de volcanes en el futuro. Todo eso será expuesto en el IMC, donde científicos y científicas de alto nivel se reúnen en un mismo lugar a intercambiar los últimos hallazgos en esta materia”, explica el Dr. Gabriel Ureta, presidente de la conferencia internacional e investigador del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes y de CIGIDEN.

El encuentro científico – organizado por la Comisión de Vulcanismo Monogenético de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI) y el IM Ckelar Volcanes, incluye tres días de sesiones científicas, que combinarán charlas magistrales, presentaciones orales y pósters. Además, se realizará un día de excursión científica a los volcanes que rodean la localidad de Talabre, y dos terrenos pre y post conferencia a la zona volcánica Ollagüe en el norte de Chile y el Valle del Maule en el sur del país, respectivamente.

Sistemas monogenéticos

La conferencia incluirá un amplio espectro de temas asociados a los volcanes monogenéticos: volcanología física, estratigrafía, geología de campo, geoquímica, petrología y geofísica de volcanes de escaso volumen, modelización de erupciones volcánicas, junto con aspectos medioambientales, de patrimonio cultural, económicos y de peligros relacionados con los sistemas monogenéticos y los lagos cratéricos.

De acuerdo al doctor Gabriel Ureta, los volcanes monogenéticos, son un fenómeno mundial que requiere la atención por su potencial riesgo de desastres: “Estos volcanes tienen una gran variedad de formas y efectivamente son escaso volumen (tamaño de una casa o edificio), pero que cuya actividad eruptiva única podría ser potencialmente catastrófica, como ocurrió en España en La Palma o Islandia con erupciones fisurales, que provocaron que poblados enteros sean evacuados”.

Durante el encuentro científico, se otorgará el premio Jim F. Luhr, que fue especialmente establecido por la Comisión de Volcanismo Monogenético de la IAVCEI, para destacar la trayectoria científica de investigadores en base a sus logros y aportes en la comprensión del volcanismo monogenético. El doctor James F. Luhr (1957 – 2007) dejó una huella imborrable en la volcanología y para honrar su memoria y su amor por los volcanes monogenéticos, este premio fue nombrado en su honor.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

13 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

13 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago