Categories: actualidad

Pequeños mineros de la Región de Coquimbo reciben cerca de 47 millones de pesos gracias al programa PAMMA Equipa

Estos recursos permitirán la adquisición de equipamiento nuevo con el objetivo de optimizar la productividad, la seguridad y la modernización de las operaciones mineras a pequeña escala.

En un nuevo impulso para fortalecer la pequeña minería en la región de Coquimbo, el Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA), ejecutado por el Ministerio de Minería, ha adjudicado cerca de 47 millones de pesos a siete faenas mineras de la Región de Coquimbo. Este concurso, denominado PAMMA Equipa, se ha enfocado en la entrega de subsidios económicos para la adquisición de equipamiento nuevo, con el objetivo de optimizar la productividad, seguridad y modernización de las operaciones mineras a pequeña escala.

Durante el proceso de postulación, que se llevó a cabo en septiembre, los productores y productoras tuvieron la oportunidad de solicitar financiamiento por hasta 10 millones de pesos para adquirir las herramientas y equipos necesarios para sus faenas. Entre las preferencias de los beneficiarios destacaron kits de perforación, generadores eléctricos, elementos de protección personal, chancadores y un contenedor, entre otros implementos.

Al respecto, Constanza Espinosa Henríquez, seremi de Minería, destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo de la pequeña minería: “En la administración del Presidente Gabriel Boric entendemos la importancia de la pequeña minería en el desarrollo local, y por eso, estamos comprometidos en fomentar y hacer sostenible esta actividad”. En este sentido, la autoridad se refirió a la importancia de los fondos PAMMA, ya que  “reforzamos elementos clave como la seguridad en las faenas, la asistencia técnica y el acceso a nuevos equipos, contribuyendo a una minería más productiva y segura. Estos recursos son fundamentales para que las y los pequeños productores mineros puedan seguir generando empleo y crecimiento en sus comunidades”.

La adjudicación de fondos PAMMA Equipa se suma a otras versiones del programa implementadas en 2024, como PAMMA Productivo, que distribuyó aproximadamente 240 millones de pesos a 32 faenas en las tres provincias de la región, y PAMMA Capacita, centrada en la formación teórica y práctica sobre seguridad, asociatividad y liderazgo. Este último fue ejecutado por el Centro de Capacitación de Sernageomin, con alta participación en las 15 comunas de la región de Coquimbo.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

7 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

7 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

21 horas ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

2 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

2 días ago