Categories: actualidad

Pequeños mineros de la Región de Coquimbo reciben cerca de 47 millones de pesos gracias al programa PAMMA Equipa

Estos recursos permitirán la adquisición de equipamiento nuevo con el objetivo de optimizar la productividad, la seguridad y la modernización de las operaciones mineras a pequeña escala.

En un nuevo impulso para fortalecer la pequeña minería en la región de Coquimbo, el Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA), ejecutado por el Ministerio de Minería, ha adjudicado cerca de 47 millones de pesos a siete faenas mineras de la Región de Coquimbo. Este concurso, denominado PAMMA Equipa, se ha enfocado en la entrega de subsidios económicos para la adquisición de equipamiento nuevo, con el objetivo de optimizar la productividad, seguridad y modernización de las operaciones mineras a pequeña escala.

Durante el proceso de postulación, que se llevó a cabo en septiembre, los productores y productoras tuvieron la oportunidad de solicitar financiamiento por hasta 10 millones de pesos para adquirir las herramientas y equipos necesarios para sus faenas. Entre las preferencias de los beneficiarios destacaron kits de perforación, generadores eléctricos, elementos de protección personal, chancadores y un contenedor, entre otros implementos.

Al respecto, Constanza Espinosa Henríquez, seremi de Minería, destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo de la pequeña minería: “En la administración del Presidente Gabriel Boric entendemos la importancia de la pequeña minería en el desarrollo local, y por eso, estamos comprometidos en fomentar y hacer sostenible esta actividad”. En este sentido, la autoridad se refirió a la importancia de los fondos PAMMA, ya que  “reforzamos elementos clave como la seguridad en las faenas, la asistencia técnica y el acceso a nuevos equipos, contribuyendo a una minería más productiva y segura. Estos recursos son fundamentales para que las y los pequeños productores mineros puedan seguir generando empleo y crecimiento en sus comunidades”.

La adjudicación de fondos PAMMA Equipa se suma a otras versiones del programa implementadas en 2024, como PAMMA Productivo, que distribuyó aproximadamente 240 millones de pesos a 32 faenas en las tres provincias de la región, y PAMMA Capacita, centrada en la formación teórica y práctica sobre seguridad, asociatividad y liderazgo. Este último fue ejecutado por el Centro de Capacitación de Sernageomin, con alta participación en las 15 comunas de la región de Coquimbo.

Prensa

Recent Posts

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

3 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

3 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

6 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago

Abordan las oportunidades para la gestión pública hacia el desarrollo de proyectos de intervención urbana en Coquimbo

Con la idea de reforzar la mirada del Patrimonio como un aliado estratégico en la…

1 semana ago