En este contexto, este verano 2025, los Colegios del Arzobispado de la Santísima Concepción marcan un hito con la implementación de su primera escuela de verano en red, la cual ha convocado a 243 participantes provenientes de los ocho colegios y el jardín infantil que componen la red.
María Pilar Laso Correa, directora de desarrollo integral de los Colegios del Arzobispado, enfatiza que, “la escuela de verano 2025 refleja el compromiso de nuestros educadores con la mejora continua. La participación voluntaria de tantos docentes y asistentes en esta iniciativa demuestra su dedicación a garantizar un aprendizaje significativo y de calidad para nuestros estudiantes”.
Dónde y cuándo participar
Durante los días 6 y 7 de enero de 2025, los participantes podrán acceder a capacitaciones certificadas en áreas esenciales como lenguaje, matemáticas, evaluación de aprendizajes y convivencia escolar. “Estas formaciones no sólo ofrecen herramientas prácticas y actualizadas, sino que también abordan temas fundamentales como la mediación y la resolución de conflictos en el aula, promoviendo un clima escolar positivo y propicio para el aprendizaje”, enfatiza la directora de desarrollo integral de los Colegios del Arzobispado de la Santísima Concepción.
Este proyecto forma parte de un plan de mejoramiento educativo que integra tres estrategias clave:
1. Acompañamiento y retroalimentación: Busca favorecer un desarrollo profesional continuo mediante el trabajo colaborativo.
2. Comunidades de aprendizaje: Su objetivo es promover el intercambio de buenas prácticas entre docentes.
3. Uso de herramientas basadas en datos: Persigue evaluar y fortalecer los procesos pedagógicos, mejorando los resultados de aprendizaje.
“El éxito de esta convocatoria inicial, refleja no solo el interés por el perfeccionamiento profesional, sino también el compromiso de la red de colegios con la excelencia educativa. Es una alegría ver a tantos educadores dedicando parte de sus vacaciones a esta experiencia de aprendizaje y mejora. Esto habla de su vocación y del compromiso que tenemos como comunidad educativa para transformar la educación”, concluye María Pilar Laso.
La Escuela de Verano 2025 es un ejemplo inspirador de cómo las iniciativas bien diseñadas pueden generar impacto a largo plazo, no solo en los docentes, sino también en los estudiantes que se beneficiarán directamente de estas mejoras.
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…
Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…
Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…
“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…
Con la idea de reforzar la mirada del Patrimonio como un aliado estratégico en la…