Categories: sin categoría

El co-shopping: una tendencia en crecimiento para emprendedores

 Esta modalidad de venta representa una forma más eficiente y económica de operar, sino también una oportunidad para fomentar la colaboración y la creatividad en el mundo del emprendimiento.

El co-shopping, una modalidad innovadora en el mundo del comercio, está revolucionando la manera en que emprendedores y marcas comparten espacios físicos. Esta tendencia se define como la convivencia de dos o más negocios dentro de una misma tienda o espacio comercial. Fundamentalmente, permite crear tiendas compartidas donde coexisten distintos emprendedores, ofreciendo una variedad de productos y servicios bajo un mismo techo.

En Chile, esta práctica ha tomado fuerza, especialmente en grandes locales o centros comerciales que se acondicionan para albergar diferentes stands. Estos stands son ocupados por distintas marcas, generando un ecosistema colaborativo que beneficia tanto a los vendedores como a los clientes.

Entre sus beneficios , el co-shopping trae consigo el ahorro de costos, ya que, al dividir el costo total del arriendo del espacio entre todos los ocupantes, los emprendedores pueden reducir significativamente sus gastos. Además, fomenta el trabajo colaborativo, facilitando la interacción entre marcas, el intercambio de ideas y el apoyo mutuo. “También ofrece mayor exposición, ya que los clientes encuentran una variedad de opciones en un solo lugar, lo que incrementa el tráfico de potenciales compradores. Por último, permite la creación de promociones conjuntas, aprovechando la colaboración entre marcas para atraer a un público más amplio”, señala Raúl Alfaro, CEO y fundador de Busho.

Busho es una innovadora aplicación que facilita el acceso al co-shopping al permitir a los emprendedores arrendar los espacios disponibles en estos locales compartidos. A través de la app, los usuarios pueden identificar y reservar los stands que mejor se adapten a sus necesidades, optimizando así su tiempo y recursos.

Para los emprendedores que desean unirse al co-shopping es importante elegir ubicaciones estratégicas, buscando espacios en zonas de alto tráfico para maximizar la exposición de su marca. También deben potenciar la difusión utilizando redes sociales para informar a los clientes sobre la ubicación de su stand y los productos que ofrecen. Por último, es clave conocer a sus compañeros de espacio para crear alianzas y aprender de sus experiencias.

Con herramientas como Busho, este modelo promete seguir creciendo y consolidándose como una alternativa ideal para los emprendedores modernos.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

15 horas ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

1 día ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

2 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

2 días ago