Categories: actualidad

El calor también afecta a nuestro corazón

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) declaró alerta temprana preventiva para todo el país por altas temperaturas hasta el 31 de marzo de 2025.

El calor afecta a nuestro órgano más vital, exigiéndolo para que autorregule la temperatura corporal, y así evitar daños y complicaciones como deshidratación o, peor aún, un “golpe de calor”.

Frente a esto, el Dr. Dante Lindefjeld, cardiólogo del Centro de Enfermedades Cardiovasculares de Clínica Universidad de los Andes, señala que “en condiciones de altas temperaturas, nuestro organismo activa los mecanismos de regulación y homeostasis; para evitar el sobrecalentamiento interno y el subsecuente daño, siendo el corazón un protagonista esencial en estas medidas de autorregulación. Para esto aumenta los latidos con la finalidad de enviar mayor cantidad de sangre a la piel para que las glándulas sudoríparas trabajen más aumentando la transpiración y disipen el calor interno. De esta manera el cuerpo humano baja la temperatura corporal”.

Sin embargo, existen ciertos grupos de personas a las cuales, ya sea por edad, condiciones médicas o profesionales, no les es suficiente este trabajo extra del corazón y, por lo tanto, son más propensas a experimentar complicaciones cardiacas y multisistémicas. Estos grupos de riesgo son:

  • Adultos mayores

  • Menores de cuatro años

  • Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, pulmonares o diabetes)

  • Trabajadores expuestos a ambientes calurosos

En caso de pertenecer al grupo de personas con enfermedades cardiovasculares, los síntomas pueden ser más graves, ya que la capacidad de aumentar el flujo sanguíneo es limitada y, asociada a la deshidratación, condicionan un escenario adverso para el corazón, riñones, cerebro y otros órganos. Esta situación finalmente conduce a una falla multiorgánica y al colapso, también llamado “golpe de calor”.

“Si el corazón no está bien y se ve obligado a trabajar más, la persona puede sufrir cansancio, congestión pulmonar, baja de la tensión arterial y desmayos. Incluso, en algunos casos, este llega a un límite donde no es capaz de compensar las condiciones y puede sufrir un infarto masivo”, explica el especialista.

Para evitar complicaciones, el Dr. Lindefjeld recomienda no exponerse de forma prolongada al sol y evitar ambientes con temperaturas demasiado elevadas, mantenerse hidratado y no realizar deporte en las horas de más calor. En caso de padecer alguna condición médica, consultar con un profesional.

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

12 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

15 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

16 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

16 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago