Categories: actualidad

El calor también afecta a nuestro corazón

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) declaró alerta temprana preventiva para todo el país por altas temperaturas hasta el 31 de marzo de 2025.

El calor afecta a nuestro órgano más vital, exigiéndolo para que autorregule la temperatura corporal, y así evitar daños y complicaciones como deshidratación o, peor aún, un “golpe de calor”.

Frente a esto, el Dr. Dante Lindefjeld, cardiólogo del Centro de Enfermedades Cardiovasculares de Clínica Universidad de los Andes, señala que “en condiciones de altas temperaturas, nuestro organismo activa los mecanismos de regulación y homeostasis; para evitar el sobrecalentamiento interno y el subsecuente daño, siendo el corazón un protagonista esencial en estas medidas de autorregulación. Para esto aumenta los latidos con la finalidad de enviar mayor cantidad de sangre a la piel para que las glándulas sudoríparas trabajen más aumentando la transpiración y disipen el calor interno. De esta manera el cuerpo humano baja la temperatura corporal”.

Sin embargo, existen ciertos grupos de personas a las cuales, ya sea por edad, condiciones médicas o profesionales, no les es suficiente este trabajo extra del corazón y, por lo tanto, son más propensas a experimentar complicaciones cardiacas y multisistémicas. Estos grupos de riesgo son:

  • Adultos mayores

  • Menores de cuatro años

  • Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, pulmonares o diabetes)

  • Trabajadores expuestos a ambientes calurosos

En caso de pertenecer al grupo de personas con enfermedades cardiovasculares, los síntomas pueden ser más graves, ya que la capacidad de aumentar el flujo sanguíneo es limitada y, asociada a la deshidratación, condicionan un escenario adverso para el corazón, riñones, cerebro y otros órganos. Esta situación finalmente conduce a una falla multiorgánica y al colapso, también llamado “golpe de calor”.

“Si el corazón no está bien y se ve obligado a trabajar más, la persona puede sufrir cansancio, congestión pulmonar, baja de la tensión arterial y desmayos. Incluso, en algunos casos, este llega a un límite donde no es capaz de compensar las condiciones y puede sufrir un infarto masivo”, explica el especialista.

Para evitar complicaciones, el Dr. Lindefjeld recomienda no exponerse de forma prolongada al sol y evitar ambientes con temperaturas demasiado elevadas, mantenerse hidratado y no realizar deporte en las horas de más calor. En caso de padecer alguna condición médica, consultar con un profesional.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

13 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

13 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago