Categories: actualidad

SernamEG Coquimbo invita a inscribirse en los cursos del Programa “Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos”

La iniciativa está dirigida a personas mayores de 14 años pueden participar de estos espacios de formación teórica y práctica, que son completamente gratuitos

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género invita a la diversidad de mujeres y a todas las personas mayores de 14 años a inscribirse en los cursos del Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos, una iniciativa que busca fortalecer la autonomía física de sus participantes.

“Queremos contribuir al desarrollo de la autonomía física a través de estos cursos de formación teórica y práctica, que entregan conocimientos y herramientas en temáticas de salud sexual y reproductiva con enfoque de género y desde una perspectiva de derechos”, aseguró la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco, quien detalló que tanto mujeres como hombres pueden participar del Programa, que es completamente gratuito.

En el curso de formación teórica, las personas podrán fortalecer su conocimiento para la identificación de los derechos sexuales y reproductivos.

En tanto, en el curso de formación práctica, sus participantes podrán certificarse como facilitadoras y facilitadores en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, permitiéndoles replicar lo aprendido en su propia comunidad y contribuyendo así en la promoción y la sensibilización de estas materias.

Cabe señalar que el curso práctico está dirigido a quienes hayan egresado del curso de formación teórica o puedan acreditar estudios o experiencia laboral en temáticas vinculadas con los derechos sexuales y reproductivos. 

La directora regional (s) del SernamEG Coquimbo, Carla Reinoso Reyes, subrayó, “ponemos a disposición de la comunidad esta serie de cursos gratuitos orientados a la promoción y el ejercicio informado de estos derechos. Invitamos a toda la población interesada a participar en estos espacios de formación, reafirmando nuestro compromiso con la construcción de una sociedad informada, responsable y respetuosa de los derechos sexuales y reproductivos”

Tanto el curso de formación teórica como el práctico tienen una duración de 12 horas y su modalidad puede ser presencial o virtual, dependiendo del territorio y sus participantes. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de noviembre y los profesionales del Programa se comunicarán dentro de un plazo de dos semanas una vez las personas se inscriban en www.sernameg.gob.cl.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

13 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

13 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago