Categories: actualidad

SernamEG Coquimbo lidera Circuito Intersectorial de Femicidio

El mecanismo, busca entregar una atención integral y coordinada, articulando diversas instituciones para garantizar la protección y apoyo a las víctimas directas e indirectas de femicidios.

A través de la Unidad de Violencia de Género del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), se dio un importante paso en la coordinación interinstitucional con el impulso del Circuito de Femicidio (CIF). Este mecanismo busca garantizar la protección y la atención integral a las víctimas directas e indirectas de femicidios, ofreciendo una respuesta articulada y efectiva por parte del Estado.

La instancia fue liderada por la directora regional del SernamEG, Priscilla Olivares Verasay, quien destacó la relevancia de este espacio de trabajo colaborativo. “El Circuito de Femicidio es una herramienta fundamental para asegurar que las víctimas y sus familias reciban la atención que requieren, con la coordinación de diversas instituciones del Estado. Es un esfuerzo conjunto que busca garantizar la justicia, el apoyo y la protección para quienes más lo necesitan. Aquello, en línea con la debida diligencia y acceso a la justicia, tal como lo mandata la Ley Integral de Violencia de Género”, señaló Olivares Verasay.

La instancia, contó con la participación de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, autoridades de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, y representantes de diversas instituciones involucradas en el CIF. Entre ellas, destacaron el Servicio Médico Legal, la Subsecretaría de Prevención del Delito a través del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, la Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile y la Fiscalía, representada por su Unidad de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT).

El CIF se presenta como un compromiso institucional para brindar una respuesta integral que atienda no solo a las víctimas directas, sino también a sus familiares y personas cercanas que atraviesan este doloroso proceso. La articulación entre las diversas instituciones participantes busca ofrecer un acompañamiento más cercano y efectivo en cada una de las etapas que atraviesan las víctimas y sus familias.

Prensa

Recent Posts

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

18 horas ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

2 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

3 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

5 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

6 días ago

Abordan las oportunidades para la gestión pública hacia el desarrollo de proyectos de intervención urbana en Coquimbo

Con la idea de reforzar la mirada del Patrimonio como un aliado estratégico en la…

7 días ago