Programa Travesía da la bienvenida a una nueva generación de emprendedoras/es dinámicos en la región de Coquimbo

LANZAMIENTO GEN 2025 PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO TRAVESIA (4)65 emprendedoras/es de la región de Coquimbo recibirán apoyo por medio de diversos servicios especializados para transformar sus ideas en negocios exitosos con alta proyección de crecimiento.

Con cerca de 100 actores del ecosistema emprendedor de la región de Coquimbo, el programa Travesía Ceduc UCN dio la bienvenida a la nueva generación de emprendedores que recibirán apoyo para pre incubar sus ideas de negocio en emprendimientos dinámicos con alto potencial de crecimiento por medio de diversos servicios especializados. En total serán 65 emprendedores de toda la región los que accederán a los servicios de Academia, Mentoring, Impulsa Capital, Acompañamiento y Comunidad. El programa busca convertirse en un aliado estratégico para el desarrollo del ecosistema emprendedor de la región.

El encuentro contó con la charla de Camila Consales, Ingeniera en Marketing y Máster de Administración de Empresas en China y experta en comercio internacional con el mercado chino, quien compartió con las y los asistentes su experiencia en el mundo de los negocios; también se concretó la firma de convenio colaborativo entre Ceduc UCN y la Corporación de desarrollo Social del Sector Rural – CODESSER y una instancia de networking en la que beneficiarios/as pudieron conectar con autoridades, empresarios y otros actores clave del ecosistema emprendedor local.

Patrick Cortés, emprendedor de La Serena y beneficiario de Travesía, destacó el poder integrar esta nueva generación de emprendedores: “Gracias a la motivación y las ganas de asumir este desafío mi proyecto fue uno de los elegidos para ser parte del programa. Esta instancia me llena de entusiasmo, especialmente al conocer todo lo que tienen preparado para nuestros proyectos. Quiero invitar a todos los emprendedores a mantener esa misma motivación y energía, entendiendo que emprender más allá de ser un desafío, puede convertirse en una gran oportunidad: ya sea para desarrollar un negocio, adquirir nuevos conocimientos o enfrentarse a nuevos retos. Estoy muy contento de formar parte de este programa”.

La gerenta del programa Travesía, Claudia Vargas Muñoz, declaró: “Hoy en este hito de lanzamiento del segundo año del programa es fundamental celebrar a las y los emprendedores, empoderarlos y fortalecer lazos y redes que les permitan sentirse parte de una verdadera comunidad. Ese sentido de pertenencia es justamente lo que queremos entregar como equipo y como servicio. Tengo muchos sueños, anhelos y esperanzas puestas en esta nueva generación, queremos que sean exitosos, que crezcan y se desarrollen. Espero sinceramente que al finalizar el año muchos de los emprendedores que hoy se presentaron estén mostrando no solo ideas o proyectos sino empresas concretas, activas y con impacto”.

El programa Travesía es ejecutado por Ceduc UCN y ONG Innovacien bajo financiamiento del instrumento Potencia Asociativo de CORFO y tiene por objetivo impulsar el desarrollo de negocios con alto potencial de crecimiento en la Región de Coquimbo, este programa tiene una duración de 3 años y en su versión 2024 apoyó a 30 proyectos de emprendimiento y convocó a más de 200 asistentes en sus actividades públicas, las que se repetirán este 2025.

Boris Devoto Aracena, director del programa y director de innovación y vinculación con el medio de Ceduc UCN declaró sobre la instancia: “Estamos muy contentos de dar inicio a esta nueva generación 2025 del programa Travesía. Este es el segundo año en que acompañamos a emprendedoras y emprendedores de la región de Coquimbo y hoy comenzamos con más de 40 proyectos en etapa de idea que vamos a preincubar. Nuestra meta es que al finalizar el año estos proyectos puedan concretarse mediante la formalización, la venta y la generación de empleo en distintos espacios. Sabemos que el camino del emprendimiento es un camino lleno de altos y bajos donde la resiliencia, la fuerza y las ganas de concretar los sueños personales juegan un rol fundamental. Y cuando esos sueños se conectan con el territorio y con la solución de problemas reales, se transforman en un verdadero propósito”.

Be the first to comment

Deja un comentario