En la instancia, además, se anunció la apertura de la Casa de la Mujer para la comuna y se dio la bienvenida a las nuevas participantes de la versión 2025
“Es una oportunidad única que no hay que desaprovechar, he estado en cursos, he conocido gente y he fortalecido mis capacidades”, con estas palabras Ivana Arteaga, resume la experiencia transformadora que vivió como participante del Programa “Mujeres Jefas de Hogar” impulsado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) en alianza con el municipio de Monte Patria.
La ceremonia de certificación no sólo fue una instancia para reconocer el esfuerzo y compromiso de estas mujeres, sino también para destacar el impacto de una política pública que apuesta por la autonomía económica femenina. Priscilla Olivares, directora regional del SernamEG, lo expresó con claridad. “Siempre invitamos a las mujeres a mirarse, a ver la importancia de la autonomía económica, a ser referentes para sus hogares. Más del 50% de los hogares en Chile tienen jefatura femenina, por lo tanto, darnos cuenta de esto y abordarlo desde la política pública, es muy relevante. Sobre todo, porque esta autonomía permite que las mujeres puedan ser libres, ejercer sus derechos ciudadanos y muchas veces, dejar círculos de violencia. Por eso es tan importante que las mujeres se atrevan a participar, que confíen en la institucionalidad y que sepan que siempre como SernamEG estaremos disponibles para ayudarles en todo”.
En la instancia, Olga Barraza, alcaldesa subrogante de Monte Patria, enfatizó el compromiso del municipio con el bienestar de las mujeres de la comuna. “Están egresando del programa más de 90 mujeres que han adquirido herramientas para fortalecer su independencia económica. Y tenemos muy buenas noticias: a partir de julio comenzará a funcionar la Casa de la Mujer, una casa integral con diversos servicios, que busca brindar un espacio seguro para compartir, adquirir herramientas y enfrentar la vida con mayor fuerza. Son recursos provenientes del royalty minero, que el alcalde y el concejo municipal han decidido invertir en las mujeres montepatrinas”.
Por su parte, Camila Sabando, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, destacó el enfoque territorial y articulado del programa. “Hoy se certifican más de 90 mujeres que tienen nuevas herramientas para fortalecer su autonomía económica. Esto va en la línea de lo que nos ha solicitado el presidente Gabriel Boric: trabajar con los municipios, escuchar las necesidades de los territorios y generar políticas públicas más pertinentes y efectivas”.
El testimonio de las participantes reflejó el impacto positivo del proceso. Maribel Luna compartió con entusiasmo, “para mí ha sido muy importante haber pertenecido a este programa ya que tuve la oportunidad de conocer gente que me apoyó en mi crecimiento como persona. Pude aprender muchas cosas, capacitarme. Recomiendo este programa a todas las mujeres porque éste es un empujón que le dan a una para seguir emprendiendo y superando metas”.
En el encuentro, también se dio la bienvenida a las mujeres que comenzarán su proceso en la versión 2025 del programa, marcando así un nuevo ciclo de crecimiento, aprendizaje y empoderamiento.
Deja un comentario