Ovalle contará con siete recorridos de buses eléctricos en 2026

ELECTROMOVILIDAD OVALLE  -  img_1648 (1)Con la firma del contrato con la empresa que implementará el servicio, se avanza hacia una renovación del sistema de transporte en la comuna, contemplando 41 máquinas que son amigables con el medio ambiente y poseen una serie de comodidades para sus usuarios.

Aproximadamente, para los primeros meses del 2026 se espera que entren en operación en la comuna de Ovalle los esperados buses eléctricos.

Un paso hacia la modernización y renovación total del sistema de transportes, en el sector urbano de la capital de Limarí, que dio un avance significativo dentro de sus procesos administrativos con la adjudicación del contrato a la empresa “Transportes Eléctricos Chile SpA”.

“Esto es un hecho histórico, vamos a tener un sistema completo, entregando transporte de calidad y que va a tener un gran impacto en el bolsillo de las personas porque vamos a poder tener tarifas rebajadas pero además vamos a poder regular las frecuencias de estos buses a través de la aplicación donde va a pasar el bus, a qué hora y con esto vamos a asegurarnos de los horarios de funcionamiento, algo tan necesario en esta ciudad que alberga más de 140.000 habitantes y que se van a ver beneficiados con esta importante medida que como Gobierno estamos orgullosos de poder estar implementando”, señaló el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna.

La autoridad regional remarcó los beneficios y el positivo impacto de la electromovilidad, mediante la experiencia de Coquimbo y La Serena, y que en Ovalle implementará 41 buses con 7 recorridos. Serán vehículos amigables con el medio ambiente, inclusivos y con múltiples comodidades para sus usuarios.

Para el Ministro (s) de Transporte y Telecomunicaciones, Jorge Daza, “esto demuestra la importancia de la electromovilidad para el sector privado que está pendiente de nuestras licitaciones y en ese sentido aquí tenemos una empresa que ya tiene la responsabilidad de incorporar los buses eléctricos. Este es un paso más para que la ciudadanía (vaya viendo que esta es una licitación que va adelante y que va a transformar la vida y mejorar la calidad de vida de nuestros ovallinos y ovallinas. Es lo que nos ha pedido el Presidente Gabriel Boric, que es poder acortar la brecha que existe entre los sistemas de transporte público que operan en la región metropolitana y acortar la brecha con regiones”.

De esta manera, se va consolidando la electromovilidad en la Región de Coquimbo, mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas a través de un sistema regulado y operando en horarios establecidos: entre las 06 am y las 22 horas.

“Mejorar los tiempos de respuesta significa tener más tiempo para la familia, para poder estar en el hogar y también llegar más temprano al colegio y los lugares de trabajo, y lo mejor es que un transporte regulado que se está buscando para que nuestros habitantes tengan una mejor calidad de vida, un mejor transporte y, especialmente, descongestionar nuestras calles”, destacó el Alcalde de Ovalle, Héctor Vega.

Cabe destacar que en el concurso público efectuado por el Gobierno, se incluyó una serie de incentivos a las empresas para fomentar la contratación de mano de obra femenina para que desarrollen labores como conductores y también como supervisoras.

Al respecto, Alejandro Lee, Director Ejecutivo de Transporte Eléctrico de Chile TEC, acotó que “estamos en un buen desafío para re encantar a toda la gente de Ovalle para que se sume al transporte público el próximo año, pero también estamos muy confiados porque acá se usan como las tres B, vamos a ocupar con una buena frecuencia con unos bonitos buses eléctricos y con una tarifa que es bastante conveniente a toda la ciudadanía de Ovalle, así que en eso estamos bastante confiados en que va a ser un éxito ya que están los tres ingredientes secretos del transporte público”.

Mientras que la Diputada Nathalie Castillo, subrayó que “esta es la suma de muchas voluntades que se han reflejado en el compromiso cumplido del Presidente Gabriel Boric a través de esta entrega de electromovilidad para la comuna de Ovalle. Hoy es posible trabajar de manera colaborativa para el bienestar de las personas, principalmente con una equidad territorial, poniendo en el centro la ruralidad y,  en este caso particular, el buen vivir y la conectividad digital y eléctrica que también se va a dar en el transporte desde una política pública seria y responsable”.

Be the first to comment

Deja un comentario