Categories: actualidad

SLEP Puerto Cordillera construye participativamente la próxima hoja de ruta de la educación pública para los años 2026–2032

Con el objetivo de seguir fortaleciendo una educación pública de calidad en Andacollo y Coquimbo, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera está desarrollando un proceso participativo para construir el Plan Estratégico Local (PEL) 2026–2032. Este documento definirá los objetivos, prioridades y acciones clave para mejorar la educación en el territorio durante los próximos seis años.

En una serie de encuentros en los 58 liceos, escuelas y jardines infantiles, estudiantes, docentes, asistentes de la educación, equipos directivos, apoderados e integrantes de la administración central han trabajado en conjunto para analizar el actual PEL 2020–2026 y aportar insumos para la nueva planificación. La iniciativa busca fortalecer los avances logrados y detectar oportunidades de mejora con una visión compartida.

“Los encuentros buscan abordar participativamente la estrategia educativa que delineará el próximo sexenio, tomando en consideración los objetivos estratégicos, prioridades y acciones en las comunidades educativas para el mejoramiento de la educación territorial. Es importante la visión de todos y todas para construir una educación pública que sea representativa, con participación, integral, inclusiva y de calidad”, destacó Cecilia Brito Guerra, directora ejecutiva suplente del SLEP Puerto Cordillera.

La estudiante Alison Sánchez, de tercero medio del Liceo Bicentenario INSUCO, valoró el hecho de ser escuchados y dar su opinión en un tema tan importante como es la construcción de los lineamientos para la educación pública en el territorio. “Es muy importante saber que toman en cuenta nuestra opinión. Al tener estos debates damos diferentes visiones como estudiantes, y saber que nuestras ideas serán tomadas en cuenta en el futuro de nuestro establecimiento nos llena de alegría”.

En la misma línea de fortalecer la participación y representatividad, la inclusión es una de las acciones prioritarias para fomentar la educación integral. En este sentido, la Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco adaptó el trabajo de análisis para sus estudiantes a través del juego. La directora del establecimiento educacional, Marjorie Flores Blanco, enfatizó en que “fue un desafío adaptar el trabajo, pero lo logramos utilizando pictogramas y herramientas lúdicas que permitieron a nuestros niños y niñas participar plenamente”.

El nuevo Plan Estratégico Local entrará en vigor en febrero de 2026 y representará un instrumento clave para guiar las decisiones del SLEP. Este proceso reafirma el compromiso con una educación pública participativa, pertinente, integradora y centrada en las necesidades reales del territorio.

Prensa

Recent Posts

Colegio Gerónimo Rendic se corona campeón regional de la Copa PFalimentos en Coquimbo

El establecimiento de La Serena se impuso ante la Scuola Italiana de la misma ciudad…

3 horas ago

Autoridades, Carabineros, PDI y directores de establecimientos trabajan para fortalecer entornos escolares protegidos

La iniciativa se enmarca en el Programa de Comunidades Educativas Protegidas, que busca articular esfuerzos…

3 horas ago

OSULS estrenará dos obras chilenas y una internacional en concierto gala del 21° Festival Musicahora

El célebre encuentro de música contemporánea traerá desde Suiza al Mtro. Luis Toro Araya, director…

9 horas ago

Gobierno entrega primeras carpetas de víctimas de desaparición forzada y ejecución política en la Región de Coquimbo

Nueve familias de la Región de Coquimbo recibieron este importante material histórico y de memoria,…

1 día ago

Más de 200 estudiantes de Universidades, IP y CFT de la región participaron en Laboratorio de Políticas Públicas organizado por Mesa GORE – IES

Los estudiantes trabajaron en mesas colaborativas abordando temas como transporte, salud mental y sustentabilidad hídrica,…

1 día ago

SENAPRED anuncia ejercicio de evacuación ante remoción en masa para el 24 de octubre en La Serena y Coquimbo

Las intensas precipitaciones y el aluvión del año 1997 que afectaron a todo el Valle…

1 día ago