Categories: actualidad

Exitosa jornada acercó la minería a jóvenes mujeres estudiantes

Más de 140 mujeres participaron de encuentro con representantes del ecosistema minero en La Serena.

El pasado 18 de junio, la Universidad de La Serena fue sede de la segunda versión del encuentro “+ Mujeres en minería: superando barreras & potenciando la empleabilidad”, una jornada que reunió a más de 200 estudiantes de carreras STEM provenientes de diversas instituciones de educación superior de la Región de Coquimbo.

La actividad fue organizada por la Seremi de Minería, el Consejo Regional Minero de Coquimbo (Corminco) y un conjunto de casas de estudio, entre ellas la Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte, INACAP, Universidad Central y Universidad Santo Tomás. También contó con la activa participación de destacadas empresas del sector como Minera Teck Carmen de Andacollo, Minera San Gerónimo, Compañía Minera del Pacífico y Minera Los Pelambres.

Durante la jornada, se realizaron talleres prácticos de simulación de entrevistas laborales con reclutadores del sector minero, además de una exposición sobre las oportunidades formativas y laborales del sector para mujeres, a cargo de Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, reconocida por su labor en liderazgo dentro del ecosistema minero.

En 2024 la participación femenina en la fuerza laboral de empresas mineras en Chile alcanzó el 21,8%, superando a Canadá (18,4%) y acercándose a Australia (22%), de acuerdo a datos entregados por la Alianza CCM-Eleva. En este contexto, Arenas destacó que “Chile es hoy el segundo país con mayor participación femenina en empresas mineras a nivel global, solo superado por Australia. Este logro nos compromete a seguir fortaleciendo el trabajo en esta dirección como ecosistema. Encuentros como este van más allá de motivar; entregan herramientas concretas para que más mujeres accedan y lideren en la industria minera”.

Desde Corminco, en palabras de su gerente Ignacio Pinto, enfatizaron que la participación de mujeres en minería es una prioridad para las empresas socias de la región, la cual lidera a nivel nacional en inclusión femenina en el sector: “Acercar la participación de mujeres a la minería es un tema prioritario para nuestras empresas socias. La región lidera la presencia femenina en la industria en todo el país y eso no es casualidad, sino que fruto de acciones coordinadas entre el sector público, el privado y la academia como lo hemos visto hoy, que permiten conocer situaciones reales e ir actualizando información”.

Esta fue la segunda edición del encuentro, luego de su primera versión realizada en la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, que contó con más de 120 participantes. En esta ocasión, el evento se llevó a cabo en el Anfiteatro del Campus Isabel Bongard de la Universidad de La Serena, consolidándose como una instancia clave para promover la inclusión y diversidad en una de las industrias más estratégicas del país.

Prensa

Recent Posts

Coquimbo suma pulmón urbano en Plaza Las Torres para hacer frente al calor y mejorar la calidad de vida

Tras meses de trabajo conjunto con la comunidad y con la participación de vecinos y…

12 horas ago

En inédito operativo, más de 400 efectivos de Carabineros y la PDI lograron más de 74 detenciones

Fueron más de 3000 controles que se efectuaron en el territorio, y en donde se…

18 horas ago

Talento y vitalidad marcó el ciclo ‘descubrimiento’ de la OSULS junto al maestro Edson Piza y los vencedores del IX Concurso Jóvenes Solistas

Los finalistas Salvador Orrego Escandón (trompeta - nivel escolar) y Gaddiel Guerra Tobar (oboe -…

2 días ago

Evelyn Matthei recibe apoyo de Evópoli y refuerza unidad de Chile Vamos

Este sábado, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, participó del Consejo General del…

2 días ago

Más de 200 dirigentes sociales reflexionaron sobre su liderazgo transformador en la Región de Coquimbo

En la oportunidad, parlamentarios manifestaron su respaldo al proyecto de Ley de Protección a Dirigentes…

3 días ago

Autoridades regionales de Coquimbo ponen a prueba capacidad de respuesta con simulacro de COGRID

Los integrantes del Comité de Gestión de Riesgos de Desastres simularon un blackout total, con…

4 días ago