En el sector de Los Peñones se reunieron el Subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, el Delegado Presidencial Galo Luna y el alcalde de Ovalle, Héctor Vega; quienes, junto a equipos técnicos, analizaron un plan de trabajo para concretar el anhelado proyecto.
Hasta el sector de Los Peñones en la comuna de Ovalle llegaron las autoridades de Gobierno, encabezadas por el Subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, para conocer en terreno la propuesta para la construcción de una estación de carguío para potabilizar agua y abastecer así a las zonas rurales de la comuna.
Cabe recordar, que la capital de la provincia del Limarí estuvo al borde del racionamiento en el consumo humano de agua, debido al bajo nivel del embalse La Paloma y a la escasez hídrica que vive la región desde hace más de 15 años.
Fue por esto que, el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna, reafirmó que este tipo de iniciativas surge tras el peligro de racionamiento de agua potable para el consumo humano en la capital limarina el año pasado. Debido a este problema, el Gobierno realizó dos Comités de Gestión de Riesgos y Desastres (COGRID), a nivel nacional, priorizando una serie de inversiones que han permitido paliar los efectos de la sequía.
Además, el Delegado Luna confirmó que “la construcción de una estación de carguío es parte de los compromisos adquiridos en la Mesa de Desarrollo Rural que sesionó en Ovalle, el alcalde nos hizo esta propuesta de alianza para poder implementar una estación de carguío en el sector de Los Peñones. Esta es una iniciativa que ya hicimos en Monte Patria, que ha dado grandes resultados y tenemos la convicción de que son medidas importantes que hay que ejecutar de manera rápida, porque para nosotros y para el gobierno del presidente Boric la sequía no ha terminado”.
“Estas lluvias no nos engañan, nosotros sabemos la condición real de escasez que estamos viviendo, por eso estamos también en plena tramitación de la renovación de los decretos de escasez, lo mismo en función del decreto catástrofe para esta región, nosotros estamos presentes cómo debe ser la gestión hídrica del futuro en la región. Una es mirando hacia el mar, desalando y otra también es instalando este tipo de dispositivos para poder ir en ayuda de los APR cuando tengamos episodios de crisis como el que estamos viviendo hoy”, agregó la autoridad.
En tanto, el Subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez destacó la iniciativa y comprometió una mesa de trabajo para avanzar lo más rápido posible en este proyecto. “Hemos instalado ya una mesa de trabajo donde va a estar el Ministerio de Obras Públicas, directamente nuestro Seremi, junto con la Directora General de Aguas y nuestro Director Regional de Obras Hidráulicas para trabajar en conjunto con el municipio para ver todos los aspectos técnicos y también administrativos. Y la esperanza que tenemos nosotros es que si prospera esto, ver los recursos para materializar esta obra, este sueño. La crisis hídrica no solamente afecta a la región de Coquimbo, sino a todo el país. En muchos lugares donde antiguamente había agua, hoy día no está. Y uno antes lo asociaba con la zona más desértica. Hoy en día no es así”.
Por su parte, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega, ratificó la idea de generar una estación de carguío en Los Peñones, que permita “potabilizar el agua que viene justamente a través del río, respaldado con algunos derechos de aprovechamiento que tiene la municipalidad y que no han sido aprovechados durante este tiempo. ¿Por qué me quiero referir a ese punto? porque acá no estamos sacando agua sino bien de las napas subterráneas sino es agua de regadío que sería transformada en agua potable y nos permitiría poder abastecer el sector rural de nuestra comuna sector que ha sido bastante apaleado con esta sequía donde muchas veces los camiones tardan mucho en llegar”.
En tanto, Luis Alfaro, presidente de la Asociación Gremial APR del Limarí, señaló estar muy contento con la visita de la autoridad y la posibilidad de contar con una estación carguío “en el cual se van a tomar aguas superficiales que están destinadas de cierta manera al riego y van a utilizarse para el consumo humano. Yo considero muy importante este gesto porque no estamos seguros de lo que va a pasar el resto del año. Hay dos días de lluvia, tenemos agua para la agricultura el próximo año y nada más”.
Por último, el Diputado Víctor Pino, integrante de la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara, expresó estar muy satisfecho de que “estas iniciativas, que han sido ideas, se transformen ojalá pronto en obras y en eso vamos a trabajar, vamos a apoyar también, si hay una discusión presupuestaria también en el corto plazo, esta iniciativa es una de muchas que podríamos tener en la región de Coquimbo del mismo tenor y, por lo tanto, vamos a estar disponibles para poder avanzar en eso y ojalá entregarle a los habitantes de la provincia de Limarí y de la región de Coquimbo el agua que tanta falta nos hace”.
Deja un comentario