Orquesta Filarmónica Antena inicia viaje a Viena tras emotivo concierto en La Serena

imageUna noche inolvidable marcó el inicio de su gira internacional rumbo al prestigioso Festival Mundial de Orquestas, que llevará por lo alto la música chilena, a Gabriela Mistral y la región.

Entre aplausos y un ambiente cargado de emoción, la Orquesta Filarmónica Antena de la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda ofreció un concierto íntimo a invitados especiales antes de emprender una de las travesías más importantes de su historia, la participación en el 11° Festival Mundial de Orquestas en Viena, Austria, entre el 23 al 26 de este mes, bajo la dirección artístico musical de Daniel Flores Bennett.

En el escenario cada nota fue interpretada con el corazón, mientras que, el público compuesto por familiares, amigos, autoridades e invitados especiales, vibraba con cada pieza, que forma parte del repertorio que presentarán en el festival, incluyendo obras clásicas universales, música latinoamericana y que, también, llevará por lo alto la música chilena, a Gabriela Mistral y la región, con las destacadas voces de Vanessa Zepeda Capdevilla y Evelin Paz Correa, integrantes del elenco coral de la academia.

Impresión de los invitados

Tras el concierto, las y los invitados destacaron el trabajo y talento del elenco. Fernando Castillo indicó “fue un concierto extraordinario, lindo repertorio, muy representativo de lo que son nuestras raíces y creo que los chicos van a dejar bien puesto el nombre tanto de Chile como de nuestra región”. En ello coincide Margarita Dubó, “un cierre espectacular, muy bonito todo, impresionante el talento y el sello que van a dar a Viena. Así que mis mejores deseos, hoy día fue un deleite de talento, quedé impactada”.

En tanto, Eber Vial, indicó que “me pareció espectacular, vine a ver a mi ahijado, que es director musical de la Tuna donde pertenezco y este es su sueño, expresar la música, el deseo, el sentimiento y ahora lo que los lleva a todos los chicos a Viena, cumpliendo un sueño”.

Inicio cargado de energía

Por lo que, este concierto marca el inicio de esta gira histórica, tal como lo señala el director artístico musical, “tuvimos un inicio fue cargado de energía, de nuestro público maravilloso, con nuestra familia e invitados especiales, para irnos cargados de amor a representar a Chile en Viena, y poder entregarle lo mejor. Estamos ansiosos y con ganas de entregarlo todo en cada concierto. Es una gira histórica, soñada y lo que queremos es dejar en Chile en alto y, también, todas las composiciones que llevamos Gabriela Mistral, Violeta Parra, son maravillosas y son un legado muy importante para todo Chile”.

En tanto, el presidente de la Academia PAC, Jorge Legua, precisó que “el balance de este concierto de inicio de la gira a Viena fue increíble, sentir la energía que se transmite a través de los músicos al público y del público a ellos. Pensamos que lo vamos a replicar también de manera épica en Europa y bueno, esto viene a ser parte y fruto del trabajo de la Academia Música Pedro Aguirre Cerda y  otras instituciones musicales de la región, que han permitido hoy día llevar el talento de los músicos hacia Europa, presentarlo en este espacio que se nos ha invitado, que es la onceava versión del Festival de Orquestas de Viena”.

Reflejo de la labor

La participación en Viena marca un antes y un después para la escena cultural regional y nacional, y se hace posible gracias a recursos aprobados por el Gobierno Regional y el Consejo Regional, permitiendo financiar el transporte aéreo del elenco orquestal. “Estamos muy contentos, van a representar no solamente a Chile y a la Región de Coquimbo, sino que también a nuestra querida poeta Gabriela Mistral, en un concierto basado en su poesía” destacó el gobernador Cristóbal Juliá, tras la aprobación de los recursos en junio pasado.

Pero, este apoyo es reflejo del trabajo de más de dos décadas que ha realizado la academia de música como entidad que entrega formación musical gratuita en la región. “Estamos contentos, este es un año que estamos cumpliendo 23 años con la institución Academia Música Pedro Aguirre Cerda. Hoy contamos con más de 350 alumnos, que están repartidos en cuatro elencos orquestales, dos elencos corales, un elenco de danza y un elenco de música popular, con mucho interés, se ha visto una visibilización del trabajo que estamos realizando desde el sector Antena hacia las otras comunas de la región, de Chile, y hoy también ya en este viaje internacional al viejo continente”, detalla Jorge Legua.

Recordemos que la Academia PAC mantiene un trabajo colaborativo con el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) que tiene como objetivo fortalecer la programación, gestión y trabajo en red de organizaciones, instituciones y agentes culturales de todo el país. Asimismo, desde su inicio la academia desarrolla su labor bajo la premisa de autogestión que le ha permitido mantenerse de manera ininterrumpida en la escena musical, sumando en los últimos años la línea productiva que son la venta de conciertos en diferentes regiones del país.

Be the first to comment

Deja un comentario