Categories: actualidad

SAG inicia control carretero permanente en Monte Patria para evitar el traslado de fruta

Tras evidenciar el constante movimiento de fruta en los sectores afectados por la plaga Ceratitis capitata, el SAG se encuentra fortaleciendo las labores de fiscalización para evitar la propagación de la mosca. Actualmente, la comuna de Monte Patria mantiene 5 campañas activas.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informa que implementará un control carretero permanente que se encontrará las 24 horas, los siete días de la semana; el cual tiene por objetivo robustecer las labores de fiscalización que está realizando el organismo del Estado para evitar el traslado de fruta, medida que es fundamental para evitar la propagación de la plaga Ceratitis capitata, más conocida como Mosca de la Fruta en la comuna de Monte Patria.

El traslado de fruta desde los sectores afectados por esta plaga favorece la propagación de este dañino insecto, ya que deposita sus huevos en el interior de los frutos, que posteriormente se transforman en larvas y pupas para finalmente cambiar a estado adulto (moscas que ya pueden volar), lo que le permite trasladarse de un lugar a otro. Dado que su capacidad de vuelo es limitada, no logra recorrer largas distancias por sí misma, por lo que el transporte de fruta infestada representa un alto riesgo para la dispersión de la plaga.

Durante la implementación de este control carretero permanente el Delegado Presidencial Provincial del Limarí, Eduardo Alcayaga, explicó que “nuestro país está libre de la mosca de la fruta y eso nos permite tener una ventaja comparativa dentro de lo que es la producción agrícola. Hoy también hacemos el llamado a las personas que se desplazan acá en Monte Patria a no llevar consigo frutas, y sobre todo también en el momento que vayan a hacer sus compras que sean en lugares autorizados. Eso nos da un cierto grado de mayor seguridad a que los productos provienen justamente de lugares donde son producidos con un plan de manejo”.

A su vez, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, destacó la medida porque “lamentablemente tenemos cinco focos en la comuna, tenemos casi 20 millones de kilos de fruta en riesgo. Por eso, valorar esta medida que llega con este control carretero 24-7 que va a impedir que estos focos se sigan expandiendo en otros sectores”.

La mosca de la fruta no afecta a personas ni animales, pero representa una amenaza directa para la exportación de productos frutícolas. Su presencia tiene implicancias tanto en los mercados internacionales como en el comercio interno, y perjudica especialmente a los pequeños productores que dependen de sus huertos, afectando de forma transversal a pequeños, medianos y grandes agricultores.

Al respecto, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, señaló que “estamos implementando desde el Gobierno esta medida que le pedimos comprensión a la población porque va a implicar aumento en los tiempos de desplazamiento, pero se hace indispensable colaborar para mantener la mosca de fruta controlada en la provincia”.

El SAG realiza un trabajo intensivo para eliminar la plaga dentro de un radio de 200 metros desde el punto de detección de un ejemplar de Mosca de la Fruta. Este trabajo incluye la descarga total y eliminación de la fruta, así como el tratamiento del suelo para erradicar las pupas. Sobre el trabajo que se encuentra realizando el SAG, su director regional Jorge Fernández, explicó que “la dispersión o propagación de la plaga básicamente es por traslado de fruta con huevos o larvas de mosca de la fruta. La mosca por sí sola no tiene la capacidad de vuelo para desplazarse hacia otras regiones que están libres de la plaga. Por lo tanto, esto es de suma importancia. Además, la próxima semana ya se van a incorporar brigadas caninas del SAG que son perros adiestrados para detectar aromas orgánicos.”

En un radio de 7,2 kilómetros el SAG refuerza la vigilancia mediante la instalación de trampas y se establece un área de cuarentena, donde rige la restricción de movimiento de fruta desde los árboles frutales ubicados dentro de esa zona. Esta medida busca evitar el eventual traslado de ejemplares de Ceratitis capitata y/o sus larvas hacia otros sectores.

Desde los gremios del agro valoraron la iniciativa que se suma a una intensa campaña informativa que están realizando en la zona. Alejandra Marín, Gerente de la Sociedad Agrícola del Norte indicó que “tenemos que resguardar el patrimonio. Nos alegra la medida en una comuna donde hay mucha fruticultura en desarrollo, donde es fundamental que se ponga atajo a la dispersión de la plaga y no encontremos más focos”.

Prensa

Recent Posts

Regantes mayoritarios rompen acuerdo con el Estado amenazando el consumo de agua para más de 30 pueblos de Combarbalá

El cede de 40 acciones fue fundamental para que el Estado invirtiera US$81 millones en…

8 horas ago

Evelyn Matthei se reúne con alcaldes y recibe propuestas por el desarrollo comunal: “La mejor fórmula es darle dinero permanente a los municipios”

La candidata presidencial Evelyn Matthei se reunió este viernes con la directiva de la Asociación…

9 horas ago

ISL Coquimbo impulsa la prevención en la Gestión de Riesgos de Desastres en instituciones de salud

El ISL Coquimbo capacitó al Comité de Gestión de Riesgos de la Seremi de Salud…

9 horas ago

Más de 100 Jefas de Hogar de La Serena y Los Vilos concretan encuentro por la autonomía económica femenina

En la instancia impulsada por SernamEG, las participantes pudieron aprender y practicar técnicas de talabartería…

12 horas ago

OSULS coronó con concierto gala los 21 años del Festival de Música Contemporánea Musicahora

La jornada contó con gran éxito de convocatoria, presentando tres estrenos absolutos, con la guía…

12 horas ago

Innovación y sustentabilidad: Proyecto SMARTBEE impulsa colmenas inteligentes en el Limarí para fortalecer la apicultura femenina

El IP-CFT Santo Tomás, sede Ovalle, a través de la carrera Técnico Agrícola, participa en…

1 día ago