En el contexto de la tradicional y multitudinaria fiesta de La Pampilla de Coquimbo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) regional realizó el lanzamiento de la campaña Fonda Protegida: Seguridad Compartida, actividad lanzada en conjunto con la Seremi de Trabajo con el objetivo de relevar las medidas preventivas para una adecuada celebración en estas fiestas.
Como cada año, miles de personas que trabajan en eventos masivos a lo largo de la región. Por este motivo, para promover medidas que eviten accidentes y enfermedades profesionales, el ISL activó la campaña “Fonda Protegida: Seguridad Compartida”, destinada a resguardar la salud y seguridad de quienes desempeñarán labores durante Fiestas Patrias 2025.
Al respecto, el director regional del ISL, Andrés Vera Oetiker, explicó que en esta campaña “queremos hacer un llamado a las y los empleadores a promover y a difundir las medidas preventivas ante los peligros presentes en el trabajo, esto para proteger del riesgo de sufrir accidentes laborales o enfermedades profesionales a todos y todas sus trabajadores y trabajadoras que desarrollarán sus funciones en pampillas, locales y fondas de la región de Coquimbo durante este periodo festivo”.
Junto a la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro Cortés, y los y las profesionales de la Unidad de Prevención de Riesgos del ISL Coquimbo se realizó una visita en terreno a La Pampilla, para entregar asesoría técnica en materias preventivas, a través de una capacitación a los funcionarios municipales de Coquimbo sobre el correcto uso de extintores, entregando además señaléticas y volantes informativos a los fondistas y asistentes de la fiesta principal de la chilenidad.
En esta línea, la Seremi del Trabajo, destacó el despliegue de la campaña en colaboración con el ISL, en el marco del programa Fonda Protegida, dirigido a todas las personas que trabajan en este lugar. “Durante esta iniciativa, hemos compartido información relevante sobre el uso correcto de extintores y los detalles de su seguro contra accidentes laborales, pues, en caso de necesitarlo, los trabajadores pueden acudir al Hospital de Coquimbo o a la Clínica Elqui, según corresponda”, precisó Castro.
“Estamos muy contentos de poder facilitar esta información y contribuir a que estas fiestas sean más seguras para todos y todas. Nuestro objetivo es que puedan disfrutar de las celebraciones con tranquilidad, sabiendo que cuentan con las herramientas y respaldo necesarios”, agregó la autoridad.
Sobre la recepción de la capacitación realizada a los funcionarios municipales, Marcia González, jefa del Departamento de Prevención de Riesgos de la Municipalidad de Coquimbo, destacó que la instancia fue muy bien valorada, ya que “en la Pampilla existe un riesgo alto de incendios por el uso de parrillas y otras fuentes de calor, por lo que este tipo de prácticas son fundamentales. Los funcionarios participaron con mucha atención y pudieron despejar dudas sobre aspectos cotidianos del uso de extintores, detalles que en una emergencia marcan la diferencia”.
En este contexto, todas y todos quienes trabajarán en fondas y locales que tengan un contrato de trabajo, aunque aún no esté escriturado, están protegidos por el Seguro. Esto, por medio del denominado “Principio de Automaticidad”, que garantiza la cobertura del Seguro “desde el primer día de vigencia de su relación laboral”, de acuerdo con el Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su título II, de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
Por ello, basta la ocurrencia de un accidente del trabajo o el diagnóstico de una enfermedad profesional contraída durante la vigencia del contrato, para que se genere el derecho de la o el trabajador a las prestaciones preventivas, médicas y económicas del Seguro.
Vera Oetiker explicó respecto al seguro laboral que “aun cuando la entidad empleadora se encuentre retrasada en los pagos de las cotizaciones, esto no afecta el derecho de la persona trabajadora a los derechos indicados. De igual modo, tampoco se puede condicionar la atención médica a la presentación de la denuncia de accidente o enfermedad profesional por parte de la o el empleador, ni el otorgamiento de las prestaciones económicas a la presentación de una solicitud”.
Finalmente, la institución señala que las personas trabajadoras que emiten boletas de honorarios y realizaron su Operación Renta 2025 con retención de sus cotizaciones, también están protegidas desde el 1 de julio del año en curso.
Para revisar si está adherido o adherida al ISL, ingrese sus datos en http://honorarios.isl.gob.cl. Para más información visite la página web https://www.isl.gob.cl/fonda-protegida/
Se trata de las primeras ocho viviendas que desde el fin de semana se están…
Los juegos deportivos escolares dejaron cinco medallas de oro, 1 plata y tres bronces a…
La campaña que encabeza Ministerio de la Mujer y Equidad de Género busca que las…
La campaña que encabeza Ministerio de la Mujer y Equidad de Género busca que las…
La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…
El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…