Chilenos reducen sus expectativas salariales y registran el nivel más bajo en un año

La renta pretendida promedio cayó a $1.102.813 en agosto, marcando una disminución de 1,6% respecto a julio y alcanzando su nivel más bajo desde septiembre de 2024. El estudio de Laborum también evidenció una reducción en la brecha salarial de género y bajas en todos los segmentos etarios.

El último Index del Mercado Laboral de Laborum reveló que los chilenos están dispuestos a trabajar por menos dinero. Durante agosto, la renta solicitada promedio fue de $1.102.813, lo que representa una caída del 1,6% en comparación con julio y constituye el nivel más bajo desde septiembre del año pasado.

Al analizar la evolución anual, se observa un alza de 1,2% respecto a agosto de 2024, aunque en el acumulado de 2025 se mantiene una disminución del 2,8%. Este comportamiento refleja la persistencia de expectativas salariales más moderadas frente al aumento del costo de vida.

“En agosto, el salario pretendido promedio cayó a $1.102.813, su nivel más bajo desde septiembre del año pasado. Aunque la inflación mensual fue nula, el IPC acumula un 4,0% en los últimos doce meses, mientras que la renta solicitada sólo creció un 1,2%. Esto evidencia que los salarios requeridos se encuentran lejos de la inflación y que persiste la moderación en las expectativas salariales de los chilenos”, señaló Diego Tala, director de Laborum.cl en Jobint.

Brecha de género

El informe también evidenció que la brecha del salario requerido según género completó su tercer mes consecutivo a la baja, llegando a 8,8%, lo que equivale a una reducción de 0,2 puntos porcentuales en comparación al mes anterior. Se trata de la menor diferencia entre los sueldos solicitados por hombres y mujeres desde mayo de 2020.

En términos de montos, los hombres solicitaron en promedio $1.147.363, mientras que las mujeres $1.054.532, lo que implica una diferencia cercana a los $92 mil. La variación se explica porque las expectativas de renta de los hombres bajaron un 1,5% y las de las mujeres un 1,4%.

En cuanto a participación en el mercado, el 50,1% de las postulaciones fueron realizadas por hombres y el 49,9% por mujeres, alcanzando estas últimas su mayor nivel de participación en lo que va de 2025.

Segmentos etarios

El análisis por edad mostró que los sueldos requeridos por personas menores de 30 años y por quienes tienen entre 30 y 45 años alcanzaron su menor nivel en lo que va del año.

En el primer grupo, el salario pretendido cayó un 2,2%, pasando de $917.818 en julio a $897.775 en agosto. En el segmento de 30 a 45 años, la baja fue de 1,5%, llegando a $1.197.775. Por su parte, quienes tienen más de 45 años solicitaron $1.430.189, lo que representa una disminución de 1% respecto al mes anterior.

Sectores y áreas

El reporte también identificó las áreas con mayores y menores expectativas de renta. Entre los menores de 30 años, el cargo de Liderazgo de Proyecto alcanzó un salario pretendido promedio de $2.250.000, mientras que Operaciones registró el más bajo con $475.000.

En los postulantes de entre 30 y 45 años, Liderazgo de Proyecto fue igualmente el puesto mejor evaluado, con $2.500.000, mientras que Trabajo Social marcó la menor expectativa con $500.000. En el segmento de mayores de 45 años, las solicitudes más altas se concentraron en Liderazgo de Proyecto con $3.000.000, y las más bajas en el área de Casinos, con $525.000.

Por parte de las empresas, Ventas lideró la demanda laboral en agosto con un 15,5% de los avisos, seguida de Comercial (10,3%), Administración (4,1%), Otros (3,7%) y Logística (3,1%). En tanto, Ventas también encabezó las postulaciones con un 18,9% del total, seguida de Almacén/Depósito/Expedición (7,9%), Comercial (7,5%), Administración (6,8%) y Atención al Cliente (5,1%).

Prensa

Recent Posts

Gobierno coordina las primeras acciones de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias en la región

En total, la zona tendrá 1.745 mesas para recibir a los 677 mil electores habilitados…

15 horas ago

Mujeres privadas de libertad concluyen taller de bordado en CDP Illapel

Durante la iniciativa, las participantes confeccionaron diversas piezas bordadas, en un espacio que promovió la…

20 horas ago

Estudiantes muestran su creatividad y conocimiento en feria científica escolar del SLEP Puerto Cordillera

La Expo Ciencias y Matemáticas reunió a más de 500 niñas, niños y jóvenes de…

22 horas ago

Taller de reciclaje del Colegio Santa Cecilia transforma residuos domiciliarios en arte

Desde 2019, el Taller de Reciclaje y Arte promueve la creatividad y la conciencia ambiental…

22 horas ago

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

1 día ago

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

1 día ago