Categories: Educación

CEDUC UCN impulsa gobernanza territorial con la comunidad de Coquimbo para retroalimentar proyectos estudiantiles que darán solución a desafíos de innovación

La instancia permitió el diálogo entre autoridades y representantes del sector público y privado en torno a la pertinencia de la formación técnico profesional en la solución de problemáticas reales.


Una quincena de autoridades y representantes de la conurbación Coquimbo – La Serena; se reunieron en Ceduc UCN sede Coquimbo en torno a una gobernanza territorial que permitió evaluar y retroalimentar los proyectos de innovación impulsados por estudiantes del centro de formación técnica de la Universidad Católica del Norte en el marco de la Academia Ceduc UCN Innova – Prototipa 2025 (ACUIP 2025), concurso estudiantil que financia el desarrollo de prototipos por parte de estudiantes de la institución y de establecimientos de enseñanza media técnico profesional.

En esta oportunidad, los proyectos desarrollados por estudiantes responden a dos desafíos de innovación presentes en el territorio: “Seguridad hídrica y eficiencia del agua” y “Desarrollo económico diversificado y capital humano”.

La gobernanza fue desarrollada por Ceduc UCN en el marco de la ejecución del proyecto IPCFT 2030 – Fase IV, ejecutado por la institución con el apoyo del Ministerio de Educación y CORFO, y tiene por objetivo Implementar un modelo de pre y prácticas técnico-profesionales con enfoque en la innovación y el desarrollo sostenible territorial para la transferencia tecnológica de soluciones estudiantiles.

Sobre el encuentro, Boris Devoto Aracena, Director de Innovación y Vinculación con el Medio de Ceduc UCN, afirmó: “Para nosotros, como casa de estudios, es muy valioso que los aprendizajes de los estudiantes se den en un contexto real, proponiendo soluciones a problemáticas del territorio en colaboración con sus propios actores. En el marco del proyecto IP-CFT 2030, estas instancias fortalecen el perfil de egreso de las y los estudiantes, ya que no solo consolidan las competencias técnicas de cada carrera, sino que también potencian la capacidad de innovar y transferir conocimiento al servicio del desarrollo local”.

Por otra parte, Alan Cortés Cruz, estudiante de la carrera de Técnico de nivel superior en Construcción y líder del proyecto Recihand, que busca la construcción de órtesis de rehabilitación a partir de desechos de la construcción, afirmó: “Fue muy valioso estar cerca de personas con experiencia. Las preguntas que nos hicieron fueron claras y nos permitieron ver aspectos que no habíamos considerado en el proyecto. Sin duda esas observaciones me ayudarán a mejorar mi proyecto”

Esta es la segunda gobernanza de estas características que la institución impulsa, luego de que en junio de 2025 se desarrollara un primer encuentro para definir en conjunto los desafíos de innovación a solucionar por las y los estudiantes de Ceduc UCN.

Sobre la importancia de reunir a estudiantes con representantes del sector público y privado con estudiantes, Benjamín Ramos Montoya, Director de sede Coquimbo, declaró: “Nuestra evaluación de esta gobernanza es muy positiva ya que logramos convocar a distintos actores del territorio que pudieron conocer las propuestas desarrolladas por nuestros estudiantes. Para ellos fue una experiencia muy enriquecedora, el poder recibir retroalimentación de personas vinculadas al mundo laboral, las industrias y las organizaciones les permitirá mejorar y fortalecer sus iniciativas. Sin duda, ha sido un espacio altamente edificante”.

Además, Miguel Galleguillos Pérez, Jefe del Departamento de Fomento Productivo y Desarrollo Económico de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo: “Estamos muy contentos de ser parte de esta

actividad y de que se nos considere en un espacio donde los estudiantes presentan proyectos que buscan soluciones para la comunidad. Ha sido una grata sorpresa ver el nivel de las propuestas y el talento joven que existe en Ceduc UCN. Destaco especialmente que muchos de estos proyectos incorporan la innovación, la economía circular y la reutilización de residuos; es muy alentador ver cómo las nuevas generaciones están comprometidas con transformar problemáticas en oportunidades de desarrollo”.

Con esta acción, Ceduc UCN renueva su compromiso con el desarrollo del país por medio de una educación técnica de calidad basada en carreras técnicas pertinentes a las necesidades del sector productivo con sello en la innovación y vinculación con el medio, integrada a los territorios y con una mirada transformadora.

Prensa

Recent Posts

Aprendizaje y Servicio: Una oportunidad transformadora en la formación de futuras educadoras diferenciales

Karla Rivera Aguilera, académica Universidad Central sede Región de Coquimbo. En la formación inicial docente,…

16 horas ago

Portal web sobre el mal de Chagas marca un hito regional y fortalece la prevención en Coquimbo

Según cifras internacionales, entre 6 y 7 millones de personas están infectadas, principalmente en zonas…

16 horas ago

Reforma al sistema de permisos sectoriales: un cambio que promete agilizar trámites y generar más empleo en Chile

La nueva Ley 21.770 busca reducir a la mitad los tiempos de tramitación de permisos…

16 horas ago

Región de Coquimbo presenta disminución en tasa de homicidios por tercer año consecutivo

Autoridades destacaron las cifras, ya que en el año 2023 la cantidad de casos fue…

17 horas ago

Delegación Presidencial Regional de Coquimbo presenta querellas por incidentes en banderazo

- El Delegado Galo Luna Penna informó que se ofició a Universidad de Chile para…

19 horas ago

La Serena será la capital del deporte escolar este sábado

Este sábado 27 de septiembre, La Serena se convertirá en el epicentro del deporte escolar…

20 horas ago