Categories: Educación

Estudiantes de la Región de Atacama y Coquimbo representan a Chile en feria científica internacional en Emiratos Árabes

Este evento de talla mundial, que se celebra del 27 de septiembre al 3 de octubre, reúne a jóvenes de más de 50 países para fomentar el intercambio de conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM).


Un grupo de jóvenes de Vicuña, Ovalle y Chañaral se encuentran participando en la MILSET Expo Science International 2025, una de las ferias científicas más relevantes del mundo, que tiene lugar en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, esto gracias al trabajo impulsado por la Fundación Club Ciencias Chile, dedicada a la promoción de actividades científicas y tecnológicas juveniles en el país. Son tres los proyectos escolares que fueron seleccionados tras su participación en CreaCiencia 2025, feria científica organizada por la Universidad Central sede Región de Coquimbo.

Los establecimientos que alcanzaron este logro son la Escuela Angelina Salas Olivares de Chañaral, el Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle y el Liceo Bicentenario de Excelencia Antonio Varas de Vicuña, quienes participaron de la feria el año 2023. Con el apoyo de sus docentes, los estudiantes desarrollaron iniciativas innovadoras que hoy están mostrando al mundo:

● “Reppele”, un repelente de insectos elaborado a partir del fruto del árbol de pimiento presente en la Región de Atacama, creado por Danko Lastra Montero y Antonia Pinto Vergara, bajo la guía del profesor Pedro Antonio Santos Santos.

● “The Run of the Relave”, un videojuego educativo sobre el impacto ambiental de los relaves mineros, desarrollado por Sebastián Mauricio Rojas Rojas y Catalina Andrea Tapia Gutiérrez, con la asesoría de la profesora Marjorie Alejandra Ibacache Plaza.

● “Cuniterapia amorosa en el aula y cristales de las emociones”, propuesta del liceo de Vicuña que combina el uso de conejos como apoyo socioemocional en las salas de clase y la elaboración de cristales de azúcar asociados a emociones, promoviendo la contención emocional y el reconocimiento de sentimientos en estudiantes post pandemia.

Para los jóvenes, la experiencia ha significado un desafío y un orgullo, así lo señala Matilda Munizaga, “tener 16 años y representar a mi país en un mundial de ciencias es algo que nunca pensé que iba a vivir tan joven. Es como llevar en mis hombros no solo mi proyecto, sino también la voz y el esfuerzo de todos los que me apoyaron. No es un viaje cualquiera: es la oportunidad de mostrar al mundo que desde un rincón pequeño de nuestro país también nacen ideas grandes”.

La participación de la delegación fue posible gracias a la autogestión y al apoyo de diversas instituciones u organizaciones, entre ellas la empresa Eramet, la Fundación Te Apoyamos de Andrónico Luksic, el Gobierno Regional de Atacama, el Servicio Local de Educación Pública de Atacama (SLEP), la comunidad escolar de la Escuela Angelina Salas, la Fundación Club Ciencias Chile y la Universidad Central de Chile, que acompañó el proceso desde su etapa inicial en la feria regional.

Para la docente Karelia Molina Torres, la experiencia es un hito académico y personal, “esto es realmente un sueño. Para mí, como profesora de ciencias, llegar a un evento de este nivel es lo máximo. No hay nada más arriba: después de Emiratos Árabes y Nueva York, ya no queda más por aspirar”.

Más allá de los resultados, la experiencia reafirma el valor de CreaCiencia como un espacio de encuentro juvenil que fomenta la innovación, la creatividad y la vocación científica, impulsando proyectos que nacen en las aulas y que hoy trascienden fronteras, mostrando que la ciencia chilena tiene mucho que aportar al mundo.

Prensa

Recent Posts

Escuela Tambillos inaugura espacios sensoriales para promover el bienestar estudiantil

Los espacios buscan brindar contención, fomentar la inclusión y abrir nuevas oportunidades de desarrollo para…

1 hora ago

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó…

2 horas ago

Monte Patria celebró 420 años de historia con emotivo acto y desfile cívico-militar

Como es tradición, la comuna de los valles generosos celebró su aniversario con un emotivo…

2 horas ago

Reinserción Social Juvenil destaca avances durante su primer balance institucional

En la ciudad de Antofagasta, la directora nacional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil,…

23 horas ago

Ovalle se consagra campeón provincial de vóleibol y representará a Limarí en el regional escolar

En una emocionante jornada deportiva, el Polideportivo Ángel Marentis Rallín de Ovalle fue el escenario…

1 día ago

Región de Coquimbo recibe nueva edición del Festival de las Ciencias con foco en el pensamiento crítico

Este 5 de octubre se realizará evento principal en donde destacan exposiciones de instituciones científicas,…

1 día ago