Más de 120 brigadistas se dispondrán para prevención, control y combate de incendios forestales en la región

El Gobierno presentó una serie de medidas para hacer frente a estas emergencias, entre ellas la contratación de camiones aljibes, un plan de cortafuegos del Ministerio de Obras Públicas y gestiones para contar con un helicóptero durante los próximos meses.

INCENDIOS FORESTALES  -  img_1605 (1)

Un total de 79 siniestros y cerca de 500 hectáreas de superficie afectadas, fue el resumen de la temporada 2024 – 2025 de incendios forestales. Información que fue entregada por CONAF, durante la Mesa Técnica de Coordinación de SENAPRED, donde se presentó el Plan de Protección contra Incendios Forestales 2025 – 2026.

En la instancia presidida por el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, autoridades de Gobierno, junto a representantes de instituciones de fuerzas de orden y municipales, coordinaron diversas acciones de prevención, aunaron criterios de respuesta ante emergencias y realizaron un fuerte llamado a la comunidad a prevenir factores que puedan desencadenar la ocurrencia de este tipo de eventos.

“Esta mesa técnica es parte de cómo el Gobierno se prepara para enfrentar los incendios forestales. El cambio climático es una realidad en nuestra región, que nos ha hecho tener incendios forestales fuera de la temporada habitual, tenemos la experiencia reciente de lo que ocurrió en Paihuano y por eso lo importante primero es siempre llamar a la precaución a la gente”, señaló el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna.

La autoridad, además se refirió a distintas medidas que se han puesto en marcha y que han sido efectivas a la hora de mitigar estos eventos, entre ellas “el plan de cortafuego del MOP, que ha dado muchos resultados, porque hemos logrado reducir la superficie quemada por incendios forestales en la región. Lo mismo con el plan de puntos de posadas para helicópteros, que está impulsando el MOP en la región, que nos va a permitir una mayor acción y un mejor desempeño logístico del helicóptero que llega año a año a la región, para ayudar y apoyar en la respuesta a incendios forestales”.

Durante la mesa técnica, se realizó un balance de la temporada anterior y un análisis de las condiciones de peligrosidad, considerando variables meteorológicas y de vegetación, actual.

Sin embargo, CONAF, informó que, a pesar de la existencia de estos parámetros, el 100% de los últimos siniestros fueron a consecuencia del actuar humano, “lo importante es la incorporación de toda la comunidad, en el sentido de prevenir los incendios. Nuestra labor tiene que ver con difundir que los factores de riesgo que se pueden producir durante esta temporada son altos. Tuvimos un año con precipitaciones abundantes en sectores precordilleranos, por lo tanto, hay mucho material vegetal y el llamado a la población es hacer acciones preventivas entorno a no generar estos incendios”, señaló el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.

Así mismo, el Director Regional de SENAPRED, Ángelo Hernández, comentó que, “la temporada pasada tuvimos 79 incendios forestales, con casi 500 hectáreas quemadas, nosotros le pedimos a la población que hagamos un tremendo esfuerzo para que esta temporada que se nos viene disminuya. El 100% de los incendios en la región fueron por causa humana, por negligencia o por intencionalidad, pedimos la colaboración, para reaccionar ante este tipo de hechos. El desafío de esta temporada es disminuir. Adoptando buenas medidas de prevención, evitando la generación de fuego, es fundamental”.

Plan Operativo 2025 – 2026._

Para la actual temporada, correspondiente al periodo 2025 – 2026, desde CONAF informaron que se adelantó la conformación de brigadas de combate, las que ya están en ejercicio desde inicio del mes de octubre.

Un total de 8 brigadas fueron dispuestas para toda la región: 2 en Elqui, 4 en Limarí y 2 en Choapa, las que en su conjunto superan los 120 brigadistas, que serán apoyados en los inmediato, por 4 camiones aljibes, distribuidos en las tres provincias de la región, a la esperan de la posible incorporación de un helicóptero, “en términos de los recursos, la región va a contar con 8 brigadas de combate de incendios y se están haciendo todas las gestiones respectivas para contar con el apoyo de un helicóptero, que nos ayude hacer un primer ataque y así exterminar rápidamente los focos de incendio”, declaró el Director Regional de CONAF, Ricardo Gutiérrez.

Cabe señalar que además de estos recursos, CONAF en conjunto al servicio de Vialidad, se encuentran en labores de limpieza de vegetación de caminos enrolados, que puedan generar el inicio de un incendio forestal. Este trabajo contempla una distancia de más de 40 kilómetros.

Be the first to comment

Deja un comentario