Categories: Educación

Liceo de Tongoy impulsa reflexión sobre Inteligencia Artificial aplicada a la educación

El establecimiento desarrolló la charla magistral “La influencia de la Inteligencia Artificial” (IA) para la Innovación Educativa”, buscando potenciar el buen uso de recursos tecnológicos en el aula.

El Liceo Carmen Rodríguez Henríquez, dependiente del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, organizó la charla “La influencia de la Inteligencia Artificial (IA) para la Innovación Educativa”, instancia que buscó promover el buen uso de las herramientas tecnológicas, potenciar los procesos pedagógicos y responder a las necesidades educativas del siglo XXI.

La actividad reunió a docentes y asistentes de la educación en un espacio de análisis sobre los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías representan para la enseñanza y el desarrollo profesional La directora del liceo, Perla Araya, explicó que la iniciativa surgió a partir de inquietudes de profesores respecto al uso del celular en clases y la necesidad de explorar aplicaciones que contribuyan al aprendizaje. En ese marco, el encuentro abrió un debate en torno a la evolución de las prácticas pedagógicas y su adaptación a los cambios tecnológicos.

El establecimiento ya ha implementado experiencias innovadoras como el uso de lectores digitales (Kindle), sensores Arduino para el estudio de bioparámetros marinos, hornos convectores en Gastronomía, aplicaciones en Canva, diseño 3D en talleres de muralismo y gestión de libros digitales, reafirmando así su compromiso con la innovación tecnológica y educativa.

Durante la jornada, la directora destacó la colaboración con Red Futuro Técnico, institución que apoya y facilita estas instancias de formación, proyectando además nuevas actividades en esta línea. “Es fundamental debatir sobre la IA para motivar el interés por los aprendizajes y reflexionar sobre cómo la tecnología está al servicio del ser humano. Sin embargo, nunca debe reemplazar el valor de la educación en su dimensión emocional, afectiva y social, que resulta clave en la formación integral de cada persona”, puntualizó Araya.

Prensa

Recent Posts

Capacitación en Liderazgo Transformacional y Salud Mental fortalece el bienestar de Carabineros en la Región de Coquimbo

La iniciativa es un ejemplo concreto de colaboración interinstitucional con un alto impacto social, donde…

7 minutos ago

Reconocen a funcionario de ISL Coquimbo por su aporte a la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en la minería

Durante su visita a la región, la directora nacional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL),…

16 minutos ago

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

13 horas ago

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

2 días ago

Más de 20 mil niños participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

En la Región de Coquimbo, la compañía realizó actividades educativas en establecimientos como el Colegio…

2 días ago

Regantes mayoritarios rompen acuerdo con el Estado amenazando el consumo de agua para más de 30 pueblos de Combarbalá

El cede de 40 acciones fue fundamental para que el Estado invirtiera US$81 millones en…

2 días ago