Categories: Educación

Liceo de Tongoy impulsa reflexión sobre Inteligencia Artificial aplicada a la educación

El establecimiento desarrolló la charla magistral “La influencia de la Inteligencia Artificial” (IA) para la Innovación Educativa”, buscando potenciar el buen uso de recursos tecnológicos en el aula.

El Liceo Carmen Rodríguez Henríquez, dependiente del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, organizó la charla “La influencia de la Inteligencia Artificial (IA) para la Innovación Educativa”, instancia que buscó promover el buen uso de las herramientas tecnológicas, potenciar los procesos pedagógicos y responder a las necesidades educativas del siglo XXI.

La actividad reunió a docentes y asistentes de la educación en un espacio de análisis sobre los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías representan para la enseñanza y el desarrollo profesional La directora del liceo, Perla Araya, explicó que la iniciativa surgió a partir de inquietudes de profesores respecto al uso del celular en clases y la necesidad de explorar aplicaciones que contribuyan al aprendizaje. En ese marco, el encuentro abrió un debate en torno a la evolución de las prácticas pedagógicas y su adaptación a los cambios tecnológicos.

El establecimiento ya ha implementado experiencias innovadoras como el uso de lectores digitales (Kindle), sensores Arduino para el estudio de bioparámetros marinos, hornos convectores en Gastronomía, aplicaciones en Canva, diseño 3D en talleres de muralismo y gestión de libros digitales, reafirmando así su compromiso con la innovación tecnológica y educativa.

Durante la jornada, la directora destacó la colaboración con Red Futuro Técnico, institución que apoya y facilita estas instancias de formación, proyectando además nuevas actividades en esta línea. “Es fundamental debatir sobre la IA para motivar el interés por los aprendizajes y reflexionar sobre cómo la tecnología está al servicio del ser humano. Sin embargo, nunca debe reemplazar el valor de la educación en su dimensión emocional, afectiva y social, que resulta clave en la formación integral de cada persona”, puntualizó Araya.

Prensa

Recent Posts

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

8 horas ago

Dominó abre restaurant en La Serena y regalará mil completos a los clientes

La mañana del próximo 26 de noviembre será especial en la comuna de La Serena.…

20 horas ago

Niños y niñas de la primera infancia fueron protagonistas en las Olimpiadas de la Educación Parvularia

En el marco del octavo aniversario de la Educación Pública y de la Semana de…

1 día ago

Diputada Castillo respalda a comunidad pesquera de Puerto Manso ante querella de inmobiliaria

La parlamentaria advirtió que la querella vulnera derechos resguardados por la Ley de Caletas y…

2 días ago

Municipalidad de La Serena anuncia nutrida parrilla de actividades para la Teletón 2025

Desde su primera realización, en 1978, la Teletón se posiciona como una de las instituciones…

3 días ago

Filarmónica Antena celebrará el Día de la Música con histórico concierto en La Serena

En una instancia inolvidable, el elenco de la Academia PAC invita de manera gratuita a…

3 días ago