Municipalidad de Coquimbo y el Instituto de Seguridad Laboral realizaron la segunda versión del Seminario en Seguridad y Salud en el Trabajo

DSC05867

EL martes 21 de octubre, en el edificio consistorial de la Municipalidad de Coquimbo, se llevó a cabo la segunda versión del Seminario en Seguridad y Salud en el Trabajo, una instancia organizada en conjunto entre el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y la Municipalidad de Coquimbo, que reunió a representantes de distintos municipios de la región para reflexionar sobre la prevención de riesgos psicosociales y la importancia de generar espacios laborales saludables, especialmente para trabajadores bajo régimen de honorarios.

El encuentro fue encabezado por Andrés Vera Oetiker, director regional del ISL Coquimbo, quien abordó la relevancia de la salud mental laboral y la urgencia de avanzar hacia un trabajo decente en el Siglo XXI. En su exposición, el director entregó cifras que evidencian un preocupante escenario nacional: en Chile, las licencias médicas por salud mental pasaron de 1,2 millones en 2013 a 3,3 millones en 2022, lo que representa un aumento del 169 % en una década. El crecimiento fue mayor en hombres (+226 %) que en mujeres (+137 %), y el 30 % de todas las licencias médicas del país en 2022 correspondieron a este motivo, con una duración promedio de 47,5 días, según la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).

Al respecto la Seremi del Trabajo, Monserrat Castro Cortés, manifestó que “como Ministerio del Trabajo, valoramos que cada vez más instituciones se sumen a fortalecer la cultura preventiva y a promover la aplicación de la normativa que protege a los trabajadores independientes a honorarios. Es fundamental que ellos también accedan a condiciones seguras y saludables, porque la prevención de enfermedades profesionales y la promoción del bienestar laboral son derechos que deben garantizarse para todas y todos”.

Posteriormente, Marcia González Rojo, jefa del Departamento de Prevención de Riesgos de la Municipalidad de Coquimbo, expuso estadísticas actualizadas sobre casos de enfermedades profesionales vinculadas a la salud mental entre 2023 y 2025, mientras que Diego Fuentes Vásquez, jefe del Departamento de Desarrollo de Personas, presentó los protocolos y buenas prácticas implementadas por el municipio para abordar los riesgos psicosociales, destacando los avances en materia de gestión organizacional y calidad de vida laboral.

“Este es el segundo seminario que realizamos junto al ISL; lo hicimos en 2023 y hoy lo retomamos con gran interés. Valoramos la participación de otras municipalidades, porque este intercambio de experiencias siempre enriquece”, señaló Marcia González.

Desde la Municipalidad de Andacollo, Leticia Díaz Miranda, jefa de Personal, valoró la instancia indicando que “fue un seminario enriquecedor; tenemos 180 trabajadores a honorarios y queremos ofrecerles las mismas condiciones que a los funcionarios de planta. Aplicar el protocolo psicosocial es un gran desafío, pero necesario”.

Por su parte, Diego Fuentes Vásquez, jefe del departamento de Desarrollo de personas de la dirección de recursos humanos de la Municipalidad de Coquimbo, enfatizó que “las cifras reflejan una realidad que debemos enfrentar colectivamente. La idea fue compartir con otros municipios el trabajo que realizamos en Coquimbo, que puede servir de guía para avanzar juntos en esta materia”.

Finalmente, Charles Méndez Oteiza, encargado de Proyectos y Programas de Seguridad del municipio porteño, destacó que “estas instancias nos permiten proyectar estrategias preventivas en salud mental y fortalecer los programas que ya venimos implementando”.

El seminario concluyó con un compromiso compartido entre los municipios asistentes y el ISL para continuar generando espacios de aprendizaje, colaboración y bienestar laboral, con el propósito de construir entornos de trabajo más humanos y saludables para todos los funcionarios y funcionarias del sector público, que concentran un importante porcentaje de independientes a honorarios.

Be the first to comment

Deja un comentario