CONAF apoya la conservación del Parque Huintil en Illapel

· A través de la presencia del Programa de Emergencia de Empleo, PEE de CONAF se trabaja en la conservación y desarrollo de este pulmón verde en la provincia del Choapa.

Foto 4 (2)

En la precordillera de la Región de Coquimbo, en la comuna de Illapel se encuentra el parque Huintil, un verdadero pulmón verde en medio de una zona caracterizada por su aridez, y en este lugar está presente el Programa de Emergencia de Empleo (PEE) de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), aportando con seis trabajadores.

Ubicado a 18 kilómetros de la ciudad de Illapel, en Huintil Sur, por la ruta D-805 a un costado de la medialuna, donde antiguamente estaban los terrenos de la recordada Hacienda Illapel, se encuentra este parque centenario que fue construido por la familia Irarrázaval.

Actualmente este lugar revive gracias a los cuidados del Programa de Emergencia de Empleo de CONAF, el que trabaja para conservar la flora del lugar, donde destacan especies tales como alcornoques centenarios, encinos, crespones y especies traídas desde otras zonas de Chile, como el belloto del sur.

Uno de los trabajadores del PEE, Juan Pérez, comentó sobre su experiencia de participar del Programa, señalando que “es una bonita oportunidad, porque se trabaja para cuidar la naturaleza, ver que los árboles vuelven a la vida, el verde, todo eso a uno le llama la atención”.

Las labores del PEE incluyen riego, raleo de plántulas, desmalezado, revisión y reparación de cercos, mantenimiento de senderos, entre otros. “Además, tratamos de llevar un control y manejo de los árboles, como el alcornoque y el olivo, para mantener el equilibrio de la flora del lugar”, indicó Adolfo Vega, otro de los trabajadores del PEE.

Asimismo, Vega realizó una invitación a que visiten la zona y expresó que “quedan todos invitados a que recorran el Parque Huintil, a que conozcan sus árboles y que también nos ayuden a mantener esto que nos ha costado tanto conservar”.

Por su parte, la supervisora del PEE, Ximena Vega Meza, en relación a la presencia del programa en la zona, señaló que “la importancia de estar presentes en el sector está asociada a recuperar un espacio que tenía perdido la comunidad y gracias a CONAF y al Programa de Emergencia de Empleo, podemos dar trabajo a las familias y entregar un espacio para que las familias puedan realizar paseos o distraerse en un entorno natural”.

A su vez, el coordinador nacional de empleo de CONAF, Claudio Moya Ulloa, enfatizó en que el PEE se hace presente recuperando espacios, abriendo senderos, manejando la vegetación, mejorando la experiencia de la comunidad y transformando este parque en un hermoso pulmón verde en medio de la aridez de la precordillera de la Región de Coquimbo.

Finalmente, el jefe provincial CONAF Choapa, Jorge Silva Cabello, contó que los primeros acercamientos fueron el año 2017, cuando los vecinos solicitaron el apoyo para trabajar en la conservación de la zona. “Nos dimos cuenta que tenía un enorme potencial porque había árboles de gran envergadura, algo poco frecuente en esta zona del país, una zona árida, pero acá podemos ver alcornoques y especies nativas como el belloto del sur, que se encuentra en forma original en la Región del Maule y no había conocimiento de que existiera tan al norte del país, así que fue un gran hallazgo al realizar esta intervención”, expresó.

Además, indicó que “en la actualidad el Programa de Emergencia de Empleo trabaja en la mantención, en generar nuevos espacios y también en posibilitar que esto sea una zona en que la comunidad se acerque a actividades recreativas, a acercamientos de baños de naturaleza. Todo este trabajo ha sido valorado positivamente, tanto de parte de la comunidad como de las autoridades”.

Be the first to comment

Deja un comentario