El Departamento de Salud Municipal de La Serena, perteneciente a la Corporación Gabriel González Videla (CGGV), ha fortalecido su capacidad de respuesta frente a emergencias, catástrofes y desastres, implementando una serie de acciones orientadas a garantizar la protección de las personas, la continuidad operativa y la preservación de los recursos institucionales en toda la red de centros de salud de la comuna.
Durante el presente año, se llevó a cabo la implementación de los Planes de Emergencia de Atención Primaria de Salud (APS) y de los Comités para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) locales en todos los CESFAM de La Serena. Estas herramientas establecen estrategias y acciones de alerta, respuesta y rehabilitación ante situaciones críticas, resguardando la integridad de los usuarios y de los equipos de salud.
Gracias a este trabajo, cada CESFAM y equipo de salud rural cuenta ahora con un Coordinador Local de Emergencia y Desastres, responsable de liderar la gestión integral de emergencias en su establecimiento, mantener la comunicación con los organismos de apoyo y garantizar la continuidad de la atención sanitaria.
En el marco de estas iniciativas, el primer simulacro comunal de emergencia se realizó el pasado 5 de noviembre en el CESFAM Juan Pablo II, instancia en la que se puso en práctica el procedimiento de actuación ante un incendio. La actividad contó con la coordinación previa de Bomberos, Carabineros, ACHS, el Consejo Consultivo de Salud, la Municipalidad de La Serena y el Departamento de Salud, logrando una exitosa ejecución y posterior evaluación del ejercicio.
Al respecto, Emilio Trujillo, Director del Departamento de Salud, destacó que estas acciones “forman parte del compromiso institucional de la APS de La Serena con la seguridad y la prevención, con el objetivo de entregar una respuesta oportuna frente a situaciones de emergencia, asegurando tanto a nuestros funcionarios como a los usuarios que se atienden a diario en los establecimientos de salud.”
Complementando lo anterior, Juan Diego Muñoz, Director del CESFAM Juan Pablo II, señaló que la jornada “viene a resolver dos situaciones. Por un lado, dar respuesta a lo que establecen los planes que, como COGRID, debemos ejecutar en el CESFAM, y por otro, cumplir con un requisito de la acreditación, ya que este ejercicio era necesario para poder presentar nuestra reacreditación institucional, la cual comenzará en enero del próximo año. Todo esto enfocado en evaluar nuestra capacidad de respuesta frente a distintas situaciones de riesgo, que en este caso fueron tres: inundación, sismo e incendio.”
Con estas acciones, la Atención Primaria de Salud de La Serena reafirma su compromiso con la seguridad, la prevención y la mejora continua, fortaleciendo la resiliencia de los equipos y la comunidad frente a emergencias.
El máximo tribunal instruyó el desalojo de personas que habitan en una franja eléctrica de…
La actividad se realizó en el Club Cazaux, congregando a centenares de niños y niñas…
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Coquimbo junto al Servicio Agrícola y Ganadero, realizaron…
Compromiso Minero y la Corporación de Desarrollo Productivo de la Región de Coquimbo (CORMINCO) realizaron…
La instancia formativa reunió a equipos especializados de ambas instituciones para actualizar conocimientos sobre detección,…
El bandejón central de la Avenida Francisco Aguirre con Ruta 5, en La Serena, fue…