25N: SernamEG un compromiso en nombre de todas

imageEl Estado de Chile reafirma cada 25 de noviembre su compromiso con el derecho de todas las mujeres a vivir una vida libre de violencias. Esta fecha permite visibilizar los avances en el camino por erradicar la violencia de género y nos recuerdan también a Patria, Minerva y María Teresa, las hermanas Mirabal, cuyo legado inspira a seguir trabajando por un país donde todas las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos.

A poco más de un año de la promulgación de la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Ley N° 21.675), Chile cuenta por primera vez con un marco legal que reconoce la violencia de género como un problema estructural y de derechos humanos. Esta ley, fruto de más de siete años de trabajo y del esfuerzo de muchas mujeres, organizaciones y autoridades, representa un cambio profundo en la forma cómo el Estado aborda la violencia, ahora desde una mirada integral y ya no sólo desde la sanción, sino también desde la prevención, la reparación y la coordinación interinstitucional.

Para este 2025, cumpliendo con la meta presidencial, nuestra región cuentan también con un Centro de Atención Especializada en Violencia de Género (CAEVG), que trabaja para la restitución de los derechos de las mujeres víctimas de violencia grave o extrema.

Este nuevo centro, sumado a los 4 Centros de las mujeres desplegados en la región, han permitido atender a más de 1.200 mujeres entre 2024 y 2025 donde no solo reciben representación jurídica, sino que también, un proceso reparatorio para que puedan recuperar su autonomía. En suma, no son solo números, son mujeres de todas las edades a las que vemos mucho más allá de víctimas, las vemos llenas de posibilidades.

También hemos reforzado el trabajo preventivo, porque sabemos que la violencia de género no comienza con la agresión física y se expresa de muchas formas; económica, psicológica, simbólica o digital. Por eso, hemos impulsamos acciones educativas y de sensibilización en comunidades, escuelas y espacios laborales, promoviendo el reconocimiento de las violencias y la corresponsabilidad que tenemos como Estado y sociedad en su eliminación. Hemos fortalecido, además, la coordinación con las instituciones a través del Circuito Intersectorial de Femicidios, donde está Carabineros, PDI, Fiscalía, entre otras instituciones, para asegurar una respuesta oportuna y con enfoque de género ante cada caso.

La campaña “Una Ley en Nombre de Todas”, impulsada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, busca justamente eso: acercar la ley a las personas, informar sobre los derechos que consagra y promover una cultura de prevención y respeto. Porque esta ley no pertenece solo a quienes la promovieron o aprobaron: es de todas las mujeres, de quienes han vivido violencias y de quienes hoy trabajamos para erradicarla. “Una Ley en Nombre de Todas” es también en nombre de Patria, Minerva y María Teresa.

Priscilla Olivares Verasay

Directora Regional

Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Región de Coquimbo

Be the first to comment

Deja un comentario