Categories: opinion

¿Modernizar o reformar Carabineros?

Rafael Pastor Besoain
Director Escuela de Derecho y Trabajo Social, UCEN

En el contexto del acalorado debate por la necesidad que la institucionalidad de Carabineros sea transformada a efectos de cumplir efectivamente su mandato legal, surgen algunas dudas respecto a dos conceptos que creo deben ser debidamente delimitados para permitir que la discusión pública sea conducida más adecuadamente.

En efecto, el senador Harboe ha alzado la voz, exigiendo que Carabineros sean objeto de un proceso de reforma y no simplemente una modernización. Se ha solicitado la incorporación de estándares adecuados como transparencia, probidad, capacidad operativa, formación, logística y temas de derechos de los funcionarios.

Sin embargo, al plantear lo anterior se confunde las nociones de reforma y modernización del estado, que, si bien se encuentran vinculadas, son necesariamente distinguibles. En efecto, los referidos estándares mencionados se vinculan más bien con lo que se conoce en la literatura como la modernización del estado, y no tanto con la reforma de ésta.

Reformar el estado dice relación con redefinir el rol del mismo de cara a las expectativas de la ciudadanía y resulta ser de un corte mucho más político, es decir, en el caso de Carabineros se trataría de modificar su mandato legal (cambiar profundamente el bien público que provee y los arreglos institucionales que condicionan su buen funcionamiento).

Modernizar el estado en cambio implica hacer que en este caso Carabineros rinda mejor, manteniendo su mandato legal, siendo un proceso de tipo administrativo o de gestión pública, mucho más relacionado con los estándares propuestos por el Senador Harboe. Es decir, para hablar de capacidad operativa y logística de una organización estatal, previamente se hace necesaria determinar el sentido y alcance de su mandato legal, para que con ello sea posible aplicar las políticas de modernización del estado que permitan después un rendimiento más eficiente y efectivo.

En consecuencia, aunque se suele confundir ambas nociones, creo que no resulta para nada baladí diferenciarlos adecuadamente, especialmente ahora que estamos viviendo un inminente proceso constituyente, que requerirá de mucha prolijidad en el uso de marcos conceptuales, atendido a que serán éstos los que definirán el nuevo rol que como comunidad política le queramos otorgar al estado.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

19 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

5 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago