Compañía regional La Cuarta Estación encabeza celebraciones del Día Nacional del Circo Chileno

Desde este sábado el canal de YouTube del Ministerio de las Culturas pondrá a disposición de la ciudadanía material audiovisual con la historia del circo tradicional y contemporáneo del país.

Con la exhibición de cuatro documentales que retratan la historia del circo tradicional y contemporáneo del país, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio celebra este sábado 5 de septiembre el Día Nacional del Circo Chileno, promulgado oficialmente hace cuatro años y que por la emergencia sanitaria tras el brote de Covid – 19 no podrá celebrarse con las graderías llenas y carpas a todo color, como es la costumbre.

Y es, justamente, una compañía regional la que encabeza esta jornada de celebraciones virtuales. Desde este sábado, a través del canal de YouTube del Ministerio (https://www.youtube.com/c/MinisteriodelasCulturas), la comunidad podrá disfrutar de la exhibición de la obra “Infinito”, a cargo del Circo la Cuarta Estación. Este corto de 14 minutos de duración cuenta la historia de miembros de su compañía, viendo cómo a través de la profesionalización de los artistas, con un arduo y metodológico entrenamiento diario, lograron desarrollar un espectáculo que impresiona a los habitantes de región.

El seremi de las Culturas de la Región de Coquimbo, Francisco Varas, destacó que “desde el año pasado, la Compañía Circo la Cuarta Estación forma parte de nuestro Ministerio a través del programa Otras Instituciones Colaboradoras, aportando desde su creación, en 2004, a la cultura local a través de shows, talleres formativos y el descubrimiento de nuevos talentos. Le envío un cariñoso saludo a toda la familia del circo chileno en su día”.

Además de “Infinito”, se presentarán tres trabajos audiovisuales que retratan la historia del circo tradicional y contemporáneo del país: “María Palma, matriarca del Circo Chileno”, “Circo Alondra. Un viaje por la historia del circo vigente más antiguo de Chile” y “Gira Circo del Mundo – Artes Escénicas Itinerante”.

“El circo es parte de nuestra cultura y patrimonio. Esta disciplina ha logrado llegar a los lugares más remotos del territorio nacional y, con más de 200 años de actividad, ha permitido instalarlo en el imaginario local. Este año, más que nunca, nos sumamos desde la virtualidad a esta conmemoración que une a las familias chilenas y se configura como parte esencial de lo que hoy conocemos como artes escénicas nacionales, explica la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

LOS DOCUMENTALES

“María Palma, matriarca del Circo Chileno”: el documental retrata la historia de la gestora de algunos de los circos más grandes de Chile, quien desarrolló la técnica de la suspensión capilar y dental. Además, en 2019, el Ministerio de las Culturas reconoció su labor por su aporte al desarrollo cultural del país.

“Circo Alondra. Un viaje por la historia del circo vigente más antiguo de Chile”: la producción que es parte del catálogo de la plataforma Ondamedia.cl, cuenta la historia de cómo Pedro Inostroza y su esposa fundaron una pequeña compañía que armó su hogar en una vieja carpa en Vilcún, actual región de La Araucanía.

“Gira Circo del Mundo – Artes Escénicas Itinerante”(Realizador Audiovisual: Germán Liñero): esta elaboración cuenta la gira que tuvo este circo en el año 2019 por las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y el Maule con sus espectáculos “Koreto, la magia continúa” y “La Sangre de la Tierra”, como parte del programa de Artes Escénicas Itinerantes del Ministerio de las Culturas.

Todas las actividades del Día del Circo a nivel nacional se podrán encontrar en: https://www.eligecultura.cl/.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

10 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago