Categories: Educación

Municipios rurales del Norte Chico en alianza con la ULS buscan fortalecer la educación

El acuerdo incluye transferencia tecnológica a los Centros de Prácticas que participen del proceso, mediante charlas y seminarios a profesores guías, en los que se compartirán materiales didácticos y tecnológicos, al tiempo que ofrecerá también un curso profesionalizante a docentes guías de prácticas.

Con el propósito de potenciar la educación rural, en marzo de este año, la Asociación de Municipalidades Rurales del Norte Chico y la Universidad de La Serena, iniciaron el trabajo de mantener activo el convenio de colaboración a pesar del contexto de pandemia.

El primer resultado tangible del trabajo es la puesta en marcha, a contar de octubre, de las prácticas profesionales pedagógicas en modalidad remota. La iniciativa cuenta con vacantes en 136 establecimientos educacionales de diversas comunas rurales de la Región de Coquimbo.

Además de las prácticas profesionales en modalidad remota, el acuerdo incluye transferencia tecnológica a los Centros de Prácticas que participen del proceso, mediante charlas y seminarios a profesores guías, en los que se compartirán materiales didácticos y tecnológicos, al tiempo que ofrecerá también un curso profesionalizante -certificado dictado por la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías, UGIP ULS- a docentes guías de prácticas.

Desde la Asociación de Municipalidades Rurales del Norte Chico existe una alta expectativa de esta iniciativa, según lo aclara su Presidente, el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo: “Nuestro interés como Asociación es generar alianzas y canales de apoyo para los temas que nuestras comunidades necesitan. Uno de ellos, sin dudas, es la educación, más aún en el contexto de pandemia, por lo que tenemos muchas esperanzas de que esta primera experiencia de prácticas profesionales pedagógicas en modalidad remota y el programa de transferencia tecnológica asociado, impacten positivamente la formación de nuestros escolares y, a la vez, entreguen a los futuros docentes que se forman en la Universidad de La Serena, una perspectiva de las posibilidades que ofrece la educación rural como alternativa de desarrollo profesional y laboral”.

La iniciativa requirió, desde la ULS, validar un modelo de práctica remota y generar también el apresto de los estudiantes en práctica y de los centros educacionales que les recibirán, de manera de conseguir resultados valiosos para ambos actores.

La Dra. Sandra Álvarez, Directora de la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (responsable de las prácticas para estas carreras), explica que esta iniciativa es inédita en el proceso formativo de los futuros profesores ULS, y “una verdadera oportunidad de fortalecimiento de su formación inicial, enmarcada en una formación más integral y atenta a las reales demandas del sistema escolar regional. Al mismo tiempo, y gracias al trabajo conjunto con los centros educativos y los municipios, se fortalece la educación pública, que es el interés común de todos los actores que participamos en este proceso”, asegura la profesional.

Próximos proyectos

El convenio vigente entre ambas instituciones contempla, además, otras 2 acciones para el último trimestre del año en curso. La primera es la realización de un diagnóstico de la educación pública en contextos rurales, para luego dar paso a un Seminario de divulgación de sus resultados y cursos de acción. Todo, en estrecha colaboración con los DAEM de los municipios y la Asociación Gremial para la Defensa de la Educación Pública.

Sobre los avances de este año en la alianza ULS – Asociación de Municipios Rurales, el Director de Vinculación con el Medio y Extensión, Mg. Carlos Varas, señala que “ha sido gratificante el compromiso de todos los actores en la tarea de seguir funcionando a pesar de las limitaciones que ha impuesto la pandemia. Lejos de desincentivar el trabajo, el contexto nos ha ayudado a acelerar la marcha y planificar acciones de interés conjunto, teniendo como único norte el aporte significativo al territorio de la Región de Coquimbo, principalmente a sus personas”.

Prensa

Recent Posts

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

3 horas ago

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

3 horas ago

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

3 horas ago

Santo Tomás Ovalle invita a estudiantes de enseñanza media a participar en la quinta versión del concurso-taller de inglés “Pitch Yourself ”

La iniciativa, enmarcada en Vinculación con el Medio, busca fortalecer las habilidades de comunicación oral…

8 horas ago

Jardín infantil “Pillín” celebra 50 años de historia y compromiso con la educación en la primera infancia

Ubicado en el sector de Tierras Blancas, comuna de Coquimbo, el emblemático establecimiento comenzó a…

10 horas ago

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

1 día ago