Categories: actualidad

Seremi de Agricultura destaca realización del Seminario “Código de Aguas y una Ruralidad Dañada: El Devenir de lo Campesino”

Dirigentes del mundo rural junto a autoridades regionales, provinciales y regionales se dieron cita en el Seminario “Código de Aguas y una Ruralidad Dañada: El Devenir de lo Campesino”. Instancia que se desarrolló en la capital regional, organizada por la Asociación de Municipalidades Rurales del Norte Chico y la Universidad de la Serena.

En la actividad donde se analizaron temas relacionados a la escasez hídrica, cambio climático y regulaciones en el uso del agua, participaron como expositores Pablo Jaeger, abogado de la Universidad de Chile y profesor de Derecho de Aguas; Pablo Álvarez, director del Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales y Milena Báez, concejala de Salamanca.

“Fue una gran instancia para discutir y analizar temas tan relevantes como lo es el agua y el cambio climático. Este tipo de seminarios que reúnen a actores de toda la región y vincula a los agricultores con autoridades tanto comunales, como provinciales y regionales, permite avanzar en la puesta en marcha de acciones de beneficio transversal, además de aunar criterios que son muy importantes a la hora de tomar decisiones para el futuro del mundo rural de la región”, señaló el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.

Escenario Regional

La Región de Coquimbo esta inmersa en una sequía meteorológica y agrícola, que ha generado una alta presión del sector productivo, el que tiene pocas alternativas de contar con agua suficiente para sus labores mínimas. Se estima para la temporada 2023 – 2024 una pérdida de superficie productiva de un 40%.

Es bajo este escenario, que la autoridad de la cartera agrícola, valoró la realización de este tipo de encuentros que por una parte sirve para concientizar a la comunidad sobre la realidad que vive el mundo rural y el sector productivo, además de avanzar en un cambio de paradigmas y en una adaptación a las nuevas condiciones que presenta la región, “agradecer a la Asociación de Municipios Rurales del Norte Chico y a la Universidad de La Serena por generar estos espacios, sin duda ante la actual condición climática que se encuentra la región es clave la adaptación, con el fin de no renunciar al ejercicio de la agricultura, por otra parte es muy relevante que el mundo rural pueda conocer las normativas y sus actualizaciones en materias de agua”, sostuvo.

Prensa

Recent Posts

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

18 horas ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

1 día ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

2 días ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

4 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

5 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

5 días ago