Categories: actualidad

FOSIS busca alternativas de capacitación para emprendedores a través de mesas público-privadas

Se trata de iniciativas consultivas con el fin de encontrar nuevas formas de apoyar a emprendedores con propuestas relacionadas a talleres de formación gratuitos.

A raíz de la pandemia por Covid-19, muchos emprendedores y emprendedoras han visto afectadas sus ventas y quienes han podido mantenerse, ha sido por la comercialización online. De esta necesidad, nace la iniciativa de convocar una mesa público-privada para encontrar nuevas posibilidades de capacitación digital para personas que son o han sido parte de FOSIS.

Así, se coordinó la segunda mesa consultiva en la que participó AIEP, CEDUC UCN y Corporación Tamsec, con el fin de discutir y encontrar soluciones a la necesidad de digitalización de emprendedores y emprendedoras en situación de pobreza.

Al respecto, la Directora Regional de FOSIS, Loreto Molina, apuntó que “hoy, que seguimos con las limitaciones que nos ha impuesto la pandemia, creemos que las herramientas digitales y de capacitación cobran especial importancia, y en este sentido, como FOSIS, trabajamos con emprendedores que muchas veces no tienen acceso total a la tecnología. Hoy, muchas y muchos emprendedores tienen su maquinaria y pueden producir, pero necesitan vender, y en este tiempo, la mejor forma de hacerlo es vía online aprovechando las redes sociales, por lo tanto, creamos esta mesa con distintos actores para encontrar una solución a esta problemática de la comercialización que no implique un gran impacto en el usuario”.

Para la Benjamín Ramos, Director de la Sede Coquimbo de CEDUC UCN, este tipo de iniciativas es una oportunidad. Al respecto señaló que “como CEDUC UCN, nos parece muy interesante la sinergia que se ha generado con FOSIS, en este trabajo colaborativo que hemos estado haciendo con el servicio, nos ha permitido ir entregando alternativas, ir pudiendo contribuir como institución en algunas actividades que hemos realizado en conjunto, dirigidas a emprendedores que son beneficiarios de FOSIS así que nos tiene muy contentos, los resultados que hemos ido logrando en conjunto y esperamos poder seguir contribuyendo”.

Estas reuniones se están realizando de manera mensual con diferentes temáticas y FOSIS invita a organizaciones públicas y privadas a que se puedan sumar a esta iniciativa y así, encontrar en conjunto nuevas soluciones a la problemática de la digitalización de emprendedores y emprendedoras vulnerables.

Esta mesa consultiva se suma a lo ya realizado por el servicio, relacionado a talleres vía Facebook Live en conjunto con BancoEstado y vía remota junto a CEDUC UCN e INACAP quienes capacitaron a personas que son o han sido parte de FOSIS en diferentes temas digitales.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

3 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

4 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

4 días ago