Categories: opinion

El fármaco que reduce la placa beta-amiloide: ¿Cura el Alzheimer?

Dr. Eduardo Sobarzo

Investigador Facultad de Ciencias de la Salud UCEN

Se ha dado a conocer por la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos) de Estados Unidos, órgano que resuelve el uso de fármacos en el tratamiento de enfermedades en el país del norte, y como orientación médica a todo el mundo, un medicamento llamado Aducanumab del laboratorio BioGen cuyo lema para promocionar su repentina aparición pública es que “reduce notablemente la placa beta-amiloide de las neuronas”, y que por dicha ‘cualidad’, podría ser una alternativa interesante en el tratamiento del Alzheimer.

Eso sí, poniéndose el ‘parche ante la herida’, mencionan que es solo para pacientes donde la enfermedad está diagnosticada en el primer nivel o en fase inicial. Si bien es interesante y esperanzador para cualquier persona que sufre esta ‘enfermedad del olvido’, el mismo comité de expertos y externo al órgano regulador de medicamentos, no estuvo completamente de acuerdo con esta decisión de la FDA por falta de pruebas más sólidas que apoyen esta eficacia en el tratamiento del Alzheimer (que no es lo mismo que eliminar o retardar la enfermedad, ya que está involucrado otro causante de la enfermedad; las proteínas tau).

Si bien es cierto que no hay pruebas de que en etapas medias o avanzadas de la enfermedad se produzca el mismo resultado que menciona BioGen, la FDA igual le dio ‘luz verde’. La polémica está servida. En Chile tenemos alrededor del 1.06% de la población con esta u otra demencia, la pregunta es: ¿Será bueno ensayar en nuestro país este fármaco en pacientes con Alzheimer, cualquiera sea su etapa? Mi conclusión es NO, aunque la tentación de hacerlo se deriva porque, el Hospital Butler de Rhode Island en EEUU, comenzó esta semana el ensayo clínico de Aducanumab con la aparición en escena de Medicare, la compañía aseguradora de salud que parece ofrecería la cobertura sanitaria a pacientes en etapa inicial al costoso medicamento. Usted termina de leer esta columna y se sonríe. Obvio, cualquier relación ficticia aplicada a nuestro actual sistema de salud, es solo imaginación del lector.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

11 horas ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

21 horas ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

1 día ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

4 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

4 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

5 días ago