Ministerio de las Culturas invita a participar en el Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales

La iniciativa se enmarca en el Plan de Caracterización de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales, y contó con participación de representantes y gremios del sector cultural a nivel nacional.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio invita a las y los agentes culturales del país a inscribirse en el “Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales: mejor información, mejores políticas públicas para la cultura”, iniciativa que tiene como objetivo principal obtener información actualizada, válida y confiable sobre la situación del sector artístico cultural a nivel nacional, regional y comunal

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, sostuvo que “esta es una política de Estado y un registro que busca dimensionar, identificar y caracterizar al sector de forma universal e inclusiva. Necesitamos actualizar y obtener la mayor información posible de los agentes culturales, artísticos y patrimoniales que existen en Chile, para así diseñar e implementar mejores políticas públicas para este ámbito. Por eso es indispensable la participación de todos y todas”.

“Es muy importante que todas las organizaciones, creadores y trabajadores de las culturas, que se consideren o se autoidentifiquen como agentes culturales, artísticos o patrimoniales participen de este registro, porque de esa manera tendremos la materia prima esencial para generar iniciativas y proyectos que se adecúen coherentemente a nuestro territorio”, expresó el seremi de las Culturas de la Región de Coquimbo, Francisco Varas Campos.

Este instrumento buscará mejorar, actualizar y profundizar la base de datos, agentes y espacios culturales “Perfil Cultura”, que existe desde el año 2016 y contiene información de todas y todos los postulantes de las convocatorias realizadas por el Ministerio, siendo uno de los principales insumos para la implementación de programa e iniciativas de la institución en los últimos cinco años.

Sin embargo, en la actualidad es necesario contar con un instrumento único que entregue más y mejores datos del sector, para así llegar a las organizaciones, agentes, y trabajadores culturales que no son contabilizados aún. El registro, además, profundiza en la información al preguntar sobre datos de identificación y localización; actividad cultural, artística y patrimonial que se desempeña y entorno en la cual ésta se realiza; situación laboral, de salud y de pensiones, entre otros temas.

Respecto al impacto del Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales, el gestor cultural, Marcelo Saavedra, opinó que “me parece indispensable el ir fortaleciendo al sector a través del conocimiento que podemos obtener con este registro, respecto cómo nos fuimos formando, cuál es nuestro radio de acción, que espacios estamos interviniendo, datos que permitirán a los trabajadores de las artes poder incidir directamente y participar en las políticas públicas culturales a nivel nacional, de forma participativa, concreta y vinculante”.

Este instrumento se enmarca en el Plan de Caracterización de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales, del cual también forma parte el III Catastro Nacional de Espacios Culturales, iniciativa que consta de un sistema de registro de espacios públicos y privados destinados al uso cultural, artístico y/o patrimonial, que se encuentra en funcionamiento en todo el territorio nacional.

Para más información sobre el registro y cómo participar, los interesados pueden visitar el sitio web www.cultura.gob.cl/registroagentes/ y, además, compartir cualquier duda sobre el proceso al correo consultasregistro@cultura.gob.cl. El instrumento se podrá realizar hasta fines de septiembre y próximamente estará disponible en lenguas de pueblos originarios (Rapanui, Mapundungún y Aymara).

Prensa

Recent Posts

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

15 horas ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

1 día ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

2 días ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

4 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

5 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

5 días ago