Categories: Educación

UCEN lanza libro con ideas para la redacción de la nueva constitución

“Ideas Centrales para la Nueva Constitución” fue elaborado por 23 académicos y académicas de la Universidad para aportar al debate constitucional. La obra será presentada por la Dra. en Derecho y ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, y el abogado de la Universidad Central, ex senador y actual Convencional Constituyente, Felipe Harboe.

El martes 3 de agosto a las 19 hrs. a través del canal de YouTube de la Universidad Central se realizará el lanzamiento del libro “Ideas Centrales para la Nueva Constitución”, obra colectiva de 23 académicos y académicas de la Facultad de Derecho y Humanidades (FACDEH) que busca enriquecer la discusión y redacción de una nueva Constitución para Chile, publicado por la prestigiosa editorial española Tirant lo Blanch.

El lanzamiento será moderado por el editor del libro y profesor de Derecho Constitucional, Dr. José Ignacio Núñez. Darán unas palabras introductorias el Decano de la FACDEH, Emilio Oñate, y la directora de Edición y Formación de la editorial en Chile, Valeria Guerra. Luego será presentado por la Doctora en Derecho y Ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, y por el abogado de la Universidad Central, ex senador y actual Convencional Constituyente, Felipe Harboe.

Este es un trabajo de divulgación, orientado a la ciudadanía y a los y las 155 integrantes de la Convención Constitucional En cada uno de los capítulos presenta el tema que se analiza y su importancia; menciona el desarrollo que actualmente recibe en el ordenamiento jurídico chileno; se refiere a casos que puedan servir de ejemplo para un adecuado tratamiento de la institución, ya sea en constituciones de otros países o en proyectos de reforma constitucional presentados y no promulgados en Chile; y advierte elementos que la regulación de esa institución debiesen incorporarse en una nueva constitución.

Entre los temas que trata están: el derecho al desarrollo de la libre personalidad, a la educación, salud mental, medioambiente, derechos sociales, derechos para personas privadas de libertad, personas mayores, protección de datos, cultura, espacio público, pueblos indígenas, entre otros.

“Este es el resultado de meses de trabajo, en que nos unimos como docentes de Trabajo Social y Derecho para aportar ideas al proceso constituyente. Estamos contentos con el resultado y creemos que va a ser un aporte al país”, contó el editor del libro “Ideas centrales para la nueva constitución” y director del área de Derecho Público de la Facultad de Derecho y Humanidades (FACDEH), José Ignacio Núñez, sobre la obra.

La cita es el 3 de agosto a las 19 horas en bit.ly/IDEASCENTRALES.

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

11 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

14 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

15 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

15 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago