Folclor y multiculturalidad: trabajo audiovisual pone en valor patrimonio inmaterial de Tierras Blancas

Este 15 de septiembre se estrenará de manera semipresencial una serie de cápsulas audiovisuales relacionadas a la historia e identidad de este sector de Coquimbo, en el marco de un nuevo aniversario de la Junta de Vecinos N° 18.
La imposibilidad de realizar actividades presenciales producto de la crisis sanitaria hizo replantear la labor de la Agrupación Cultural Margot Loyola, Organización Cultural Comunitaria que desde 2010 lucha contra la estigmatización de Tierras Blancas, utilizando el arte y el rescate cultural como herramientas de cambio. Este trabajo es desarrollado a través del programa Red Cultura, una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Es en este contexto en el que nace “Haberes y Saberes de mi Tierras Blancas”, una novedosa propuesta que forma parte del plan de trabajo anual desarrollado por la Mesa Regional de Organizaciones Culturales Comunitarias, que consiste en una serie de cápsulas audiovisuales que retratarán distintos dichos populares de la cultura chilena a través de las historias y tradiciones de los vecinos de Tierras Blancas

Al respecto, Francisco Varas, seremi de las Culturas, sostuvo que “este tipo de iniciativas son tremendamente importantes para poner en valor la identidad y el patrimonio inmaterial de sectores como Tierras Blancas, en los que existe una diversidad de expresiones culturales e historias que no están a plena vista y que necesitan ser rescatadas para el conocimiento de las futuras generaciones, a través de un proceso participativo que motive a la gente a cuidar sus raíces y el lugar en el que viven”.

Dentro del contenido de esta serie de trabajos audiovisuales destaca “El que quiere celeste que se lo pruebe”, cápsula que narra la historia del sector y la Agrupación Margot Loyola; “Haz el bien sin mirar a quien”, trabajo que retrata la labor social comunitaria de la Corporación Cultural Secus, quienes desarrollan ollas comunes y rescates de espacios públicos para niños, niñas y jóvenes;  “Hija de tigre”, video sobre la historia de Estrella Jamett, reparadora de calzado que hace 60 años mantiene vivo el oficio de su padre, y “El que no se moja no cruza el río”, metraje documental que exhibirá los obstáculos y la vida de varios migrantes que viven en el sector, como la profesora de la Universidad de La Serena, Diana Tello, y Alejandrina Vargas, estilista dominicana, entre otros.

“Lo más importante de este proyecto es que busca destacar tradiciones familiares, costumbres y oficios de la gente de Tierras Blancas, mostrando una imagen positiva de los habitantes de este sector, a diferencia de lo que se piensa de este territorio, que está muy estigmatizado por la delincuencia y el tráfico de drogas. Con estas cápsulas buscamos sensibilizar a la comunidad sobre nuestras raíces, los lazos que existen entre familias que transmiten un arte u oficio de generación en generación y mostrar así la riqueza que existe acá”, explicó Karen Soler, gestora cultural y miembro de la Agrupación Margot Loyola.

La primera cápsula de la serie será estrenada este 15 de septiembre a través de las redes sociales de la Agrupación Cultural Margot Loyola, Radio MinixFM de Vicuña y el canal de Youtube “Danza y Fusión en Cuarta”, además de una actividad semipresencial que será realizada ese mismo día en la Junta de Vecinos N°18 de Tierras Blancas, en el marco del duodécimo aniversario de la organización.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

20 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago