Categories: actualidad

Promueven campaña “#Hay2opciones” que busca concientizar sobre la crisis climática que afecta a la región

Según el último informe del Panel de Expertos de las Naciones Unidas, Chile ha sido catalogado como uno de los 10 países más vulnerables a los efectos de estos cambios y crisis climático. El escenario más severo se da en Atacama y Coquimbo con déficits entre el 70% y 80%.

Con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre el duro panorama hídrico presente en la región y en gran parte de la zona norte y centro sur del país, autoridades de gobierno, lanzaron la campaña comunicacional “Hay2opciones (o cuidamos el agua o nos quedamos sin ella)”.

Promoción que en la región se efectuó en la Provincia de Choapa, en la comuna de Illapel, una de las zonas más afectadas por la que ya es considerada como una de las peores sequías registradas en la historia de Chile.

“Llevamos 13 años de sequía en el país y nuestra Región de Coquimbo ha sido una de las zonas más golpeadas por esta situación por lo que es muy importante crear conciencia de que esta realidad nos va a acompañar por mucho tiempo. Todos los pronósticos de cambio climático muestran que va a continuar hacia el futuro, por lo que actuar es urgente, especialmente quienes vivimos en las áreas más urbanas y adoptar una cultura de preservación real de este recurso. Hoy con esta campaña tenemos dos opciones, o cuidamos el agua o nos quedamos sin ella”, señaló el Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Ignacio Pinto.

Su difusión se dio en el marco de un conversatorio y entrega de 45 estanques móviles para la acumulación de agua a pequeños agricultores de Illapel gracias a recursos del Ministerio de Agricultura, que se enmarcan en la campaña de apoyo al mundo rural “MINAGRI te apoya en la emergencia”.

Tras dar a conocer esta campaña, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, manifestó que “estamos ante un fenómeno que cada vez se torna más crítico. Es una condición que se ha mantenido con el tiempo afectando procesos productivos y el desarrollo de las comunidades. Como Seremi de Agricultura, estamos trabajando intensamente para apoyar al mundo rural y al sector silvoagropecuario, con la entrega de herramientas como estanques, geomembranas y tuberías, que buscan optimizar el uso del agua, a través de la tecnificación, mejorando tanto la acumulación, como la conducción y distribución de este recurso. Pero sin duda que esto no es suficiente sino tenemos el apoyo de la comunidad. Ante este desafío climático debemos actuar todos, de lo contrario todos los planes o medidas que tomemos como gobierno no serán suficientes. El llamado va dirigido a tomar conciencia, a ser responsables y adoptar medidas tanto en el mundo rural como en el urbano”, afirmó la autoridad.

Y es que hasta la fecha, Chile completa 13 años consecutivos de sequía, siendo el 2021 el cuarto año más seco desde que se tienen registros. Las regiones más afectadas son Atacama y Coquimbo con déficits que oscilan entre el 70% y 80%.

En este sentido, el Seremi de Obras Públicas, Luis Felipe Muñoz, indicó que “estamos con una situación crítica hídrica importante y esta entrega de estanques es una de las medidas que estamos implementando como Gobierno para apoyar a los sectores más afectados por la sequía. Nosotros como Obras Públicas estamos trabajando fuertemente en los sistemas de agua potable rural, a través de estudios hidrogeológicos, prospecciones, construcción y habilitación de nuevas fuentes, lo que nos permite asegurar el abastecimiento de agua potable, principalmente en la ruralidad. Además, a través de la DGA estamos fortaleciendo y aumentando las fiscalizaciones por extracción ilegal de agua, lo que se ha manifestado con un mayor número de expedientes en esta materia. Aquí es donde hago un llamado a la comunidad para que nos ayude, en esta tarea que es de todos y denuncie en la DGA situaciones de uso indebido del recurso hídrico. Asimismo, el Gobierno ha lanzado una campaña para concientizar sobre el cuidado del agua, la delicada situación hídrica en que nos encontramos y las medidas que se están tomando”.

La campaña “Hay 2 opciones, o cuidamos el agua o nos quedamos sin ella”, va dirigida a la ciudadanía en su totalidad, de todas las edades y regiones del país, para que tomen acción y que todos en conjunto se hagan cargo de esta dura realidad hídrica que amenaza la producción de alimentos y el abastecimiento para el consumo humano.

La iniciativa además contempla el sitio web plansequia.cl donde se entregan recomendaciones para el cuidado y uso eficiente del agua, además de presentar las medidas de corto, mediano y largo plazo implementadas por el Gobierno para combatir la sequía.

Prensa

Recent Posts

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

2 horas ago

Moda deportiva con sello regional: Revel Sport se abre camino desde Coquimbo

En tres años, la marca creada por Evelyn Bravo ha conquistado a mujeres que buscan…

2 horas ago

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

6 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago