Categories: política y economía

Multigremial Araucanía presenta informe sobre Estado de Excepción y declara que 2021 fue el año más violento desde el inicio del conflicto

Frente a versiones de prensa que interpretan los antecedentes que dispone la Multigremial de La Araucanía sobre los efectos del Estado de excepción en la macrozona sur, queremos poner a disposición del público lo siguiente:

1. Como Multigremial de La Araucanía hemos sostenido que el 2021 fue el año más violento desde que se inició el conflicto en el sur del país.

En efecto, los datos que disponemos en nuestro Barómetro (años 2018 al 2020 con fuente del Ministerio Público y 2021 a partir de hechos informados), dan cuenta de un aumento considerable en todos los atentados, siendo el más impactante los homicidios y homicidios frustrados, lo que indica el cambio de estrategia de las redes delictuales, focalizando su violencia contra las personas.

Etiquetas de fila

2018

2019

2020

2021

Total general

Atentado Incendiario

126

118

168

267

679

Atentado Autoridad

18

17

21

45

101

Usurpación

18

56

2

17

93

Robo

21

19

6

44

90

Amenazas

41

36

1

4

82

Daños

25

17

13

55

Otros delitos

38

33

8

8

43

Desordenes públicos

20

2

2

15

39

Homicidio

5

6

7

10

28

Homicidio Frustrado

28

28

Porte ilegal de armas

3

1

21

25

Daño Infraestructura Publica

7

7

Total general

316

305

228

470

1319

*No incluye Robo de Madera, Narcotráfico e Incendios

2. El Barómetro no realiza un análisis sobre el estado de excepción, es una interpretación a partir de los datos disponibles. Por el contrario, los antecedentes que tenemos permiten concluir impactos positivos y una disminución considerables en los hechos de violencia

Si se visualiza todo el periodo del año 2021, comparado en forma correcta según meses de ocurrencia de hechos violentos, podemos observar una disminución de los delitos y atentados tras la implementación del estado de excepción, el 12 de octubre.

Considerar el 2021 en su totalidad y no el período de vigencia del estado de excepción es un error, que lleva a conclusiones equivocadas e inexactas.

En el cuatrimestre marzo-junio 2021 ocurrieron 167 hechos de violencia, 177 en el de julio-octubre y disminuyeron a 112 entre noviembre 2021 y febrero 2022.

Vistos desde otra perspectiva, bajo el estado de excepción el promedio de hechos de violencia ha sido de 29 atentados y delitos por mes, antes del Estado de Excepción era de 39,8. El estado de excepción ha logrado disminuir en 37,9% los delitos en el marco del conflicto que vivimos en el sur.

Consideramos que es un error comparar los hechos de violencia del 2021 con los del 2020, como hace el artículo mencionado. Recordamos que el 2020 todo Chile vivió una situación de emergencia sanitaria, con fuertes toques de queda y resguardo militar en todo el país.

3. Manifestamos nuestro total apoyo a la extensión del Estado de Excepción, La Araucanía necesita más seguridad, no menos. Además, pedimos fortalecer las atribuciones y dotaciones de las fuerzas de orden y seguridad.

Todos los datos públicos, disponibles en fuentes abiertas, dan cuenta de un resultado considerable desde que entró en vigencia el Estado de Excepción. Hoy tenemos mayor efectividad en las detenciones, mayor inteligencia policial, mayor resguardo ciudadano. Han disminuido los delitos de usurpaciones, ha disminuido el robo de madera y se está en camino de desbaratar las bandas criminales que operan en el sur del país.

Sin embargo, somos conscientes de que hoy los grupos terroristas atacan con mayor violencia a las personas. El Estado no puede arrodillarse ante ellos. Los militares necesitan mayores atribuciones, hoy solamente son un apoyo a la función de Carabineros y no ejercen mayores funciones.

Por eso, instamos al gobierno entrante que revise su decisión de no mantener el Estado de Excepción. Le pedimos que escuche la voz de los más de 140 mil habitantes de la región de La Araucanía que nos manifestamos pidiendo este importante resguardo, para poder buscar soluciones y dialogar en paz, sin miedo.

Prensa

Recent Posts

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

8 horas ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

17 horas ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

1 día ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

4 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

4 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

4 días ago