Categories: EducaciónSociedad

Renovado Liceo Alberto Gallardo Lorca de Punitaqui destaca por su diseño moderno y sustentable

El establecimiento concluyó con su etapa de construcción, por lo que el Gobierno entregó el espacio al municipio par que pronto pueda implementarlo.

La comuna de Punitaqui posee actualmente uno de los proyectos de infraestructura educacional más importantes de la Región de Coquimbo.

Con más de 8 mil millones de pesos de inversión, el Mineduc llevó adelante la construcción del Liceo Alberto Gallardo Lorca, obra catalogada como “Sello Educacional”, debido a los altos estándares de diseño y construcción.

Actualmente, el recinto ya está 100% construido, por lo que el Gobierno hizo entrega del espacio al municipio para su pronta implementación.

En esta línea, el Delegado Presidencial Regional, Ignacio Pinto, destacó que “es un lugar sorprendente por el nivel y la calidad de los espacios que recibirá a los cientos de niños de Punitaqui. Esto eleva el estándar, no sólo para este establecimiento, sino que para todos los que se vayan construyendo en el futuro. Tiene todo lo necesario y detalles muy valiosos para el enriquecimiento formativo de los niños y niñas”.

La concreción de esta moderna infraestructura, está incluida en el programa de fortalecimiento de la educación pública del Ministerio de Educación. De esta forma la comuna limarina podrá continuar brindando enseñando a cerca de 500 niños, en un lugar que cuenta con todas las comodidades y exigencias.

Tras el traspaso del liceo, el Director Nacional de Arquitectura MOP, Raúl Irarrázabal, sostuvo que “esto es parte de la misión de nuestra Dirección de Arquitectura, que junto al Ministerio de Educación estamos desarrollando construcciones de primer nivel en todo el país. Se trata de un espacio que tiene todas las comodidades y exigencias para que los niños y niñas tengan las mismas oportunidades para recibir la mejor educación”.

Los trabajos comprendieron la intervención en 8 mil mts2, generando espacios 2 niveles en los que se distribuyen áreas administrativas y docentes, accesibilidad universal, comedores y un moderno teatro.

Además, es un establecimiento sustentable, ya que posee un sistema de reutilización de aguas grises y 20 colectores solares que le permiten abastecer de energía al gimnasio y a otras dependencias.

“Para nosotros es un orgullo recibir el primer liceo sello de la región. Es un edificio fantástico que cumple todas las expectativas y que lo ocuparán niños vulnerables, de familias rurales. Es símbolo de emparejar la cancha y darle dignidad a nuestros niños de la comuna”, manifestó Mauricio Castillo, Alcalde (s) de Punitaqui.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

20 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago