Dupla de artistas franco-alemanes realizará conferencia magistral en Ruinas de Huanchaca

La dupla compuesta por los artistas Michael Hirschbichler y Guillaume Othenin-Girard presentará su trabajo artístico y arquitectónico relacionado al suelo en una conferencia magistral en el Anfiteatro del Parque Cultural Ruinas de Huanchaca. A esta instancia, se le sumará el cierre oficial de su exposición inaugurada el año pasado en el marco de la Bienal SACO: Desert Traces: Approaching the Atacama.

Reuniendo diversos medios –dibujos, esculturas, instalaciones, edificaciones y acercamientos pedagógicos– Michael y Guillaume discutirán en la conferencia titulada Tocar suelo su trabajo con territorios y paisajes construidos, y qué significa para ellos la interpretación y transformación del suelo, presentando además sus líneas de trabajo que entrelazan arte, arquitectura, astronomía y arqueología.

La obra Desert Traces que concluirá ese día, es una propuesta de los artistas que compiló información del cielo y las estrellas, permitiendo a la dupla armar una estructura física que conjugara estos saberes con el territorio, como un receptáculo de historias en donde las intervenciones funcionan como vínculo concreto el paisaje de Atacama y la inmensidad del universo. Un paisaje cubierto de estructuras y huellas que miran hacia abajo y hacia arriba y que, por tanto, puede entenderse como una grabación o una superficie de proyección de acontecimientos e ideas.

La conferencia y cierre de la exposición se realizará de manera presencial el próximo miércoles 11 de mayo a las 18:30 horas en el Auditorio de Ruinas de Huanchaca, ubicado en Avenida Angamos 01606, previa inscripción al correo educacion@proyectosaco.cl. El acceso es gratuito.

Michael y Guillaume fueron los artistas seleccionados en la convocatoria Resonancias del año 2020, programa de residencias artísticas realizada por el Goethe-Institut Chile y el Instituto Francés de Chile, en colaboración con la Corporación Cultural SACO.

Sin embargo, debido al cierre de fronteras y las restricciones sanitarias de aquel momento, la realización de su residencia tuvo que postergarse, siendo finalmente realizada durante mayo del presente año en el Instituto Superior Latinoamericano de Arte (ISLA), estadía que permitirá a la dupla realizar ambas actividades, además de recorrer el interior de la región para continuar sus investigaciones.

Sobre los artistas

Michael Hirschbichler es doctor en filosofía de la Universidad de las Artes de Berlín. Ha realizado más de cuarenta exposiciones, tanto individuales como colectivas, en Europa y Estados Unidos. Uno de sus vínculos con Chile fue su participación como docente en un curso de verano de la Universidad de Talca de Chile, que formaba parte de la versión 13 de Documenta 13 en Kassel (Alemania).

Guillaume Othenin-Girard es arquitecto y actualmente trabaja como profesor asistente en la Universidad de Hong Kong. Ha participado en siete exposiciones (individuales y colectivas) en Suiza e Inglaterra. Es co fundador de los colectivos TEN y Architecture Land Initiative en Suiza. Además, tiene una estrecha relación con el territorio andino debido a su trabajo, junto a estudiantes de la Universidad Pública de Zurich y la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la construcción de un edificio que acogía un espacio para descubrimientos arqueológicos y para formación con programas públicos para colegios en Pachacámac, en una creación que intervino un espacio ancestral sin romper su armonía.

Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

3 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

17 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

20 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

21 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

21 horas ago