Categories: comunasEducación

SLEP Puerto Cordillera continúa fortaleciendo la Educación Media Técnico Profesional con diversas estrategias

En jornada de directores de establecimientos educacionales públicos con educación técnico – profesional en Coquimbo y Andacollo, se trabajó en base a la actual oferta académica y su actualización con foco en las necesidades locales al corto, mediano y largo plazo.

Considerando las características del mundo actual y las necesidades de capital humano calificado, la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) está llamada a contribuir con personas que cumplan con ciertas características, actitudes, competencias y capacidades para absorber la creciente demanda en diversas áreas laborales. Por ello, el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera trabaja constantemente para fortalecer y consolidar su oferta académica para los establecimientos que cuentan con este tipo de educación, abordando esta temática con los actores involucrados. En esta línea, tuvo lugar una jornada con directores y directoras de establecimientos educacionales públicos con educación técnico – profesional ubicados en las comunas de Coquimbo y Andacollo, ocasión en que se hizo una revisión de la implementación curricular y el funcionamiento de las especialidades, donde también fueron presentadas sugerencias y recomendaciones para buscar conjuntamente las mejores alternativas para el presente y futuro de los estudiantes.

“El compromiso de este Servicio Local es entregarles a nuestros estudiantes las mejores herramientas para que a través de ellas cumplan sus sueños y metas. Ante esto estamos ocupados en fortalecer la EMTP con la creación de planes pedagógicos y mallas curriculares acorde a las necesidades y pertinencia local, trabajando mancomunadamente con los líderes educativos de cada establecimiento que cuentan con este tipo de enseñanza, buscando la optimización de las necesidades educativas para su óptima inserción al mundo laboral y/o continuidad de estudios.”, expresó Ana Victoria Ahumada, Directora Ejecutiva del SLEP Puerto Cordillera.

En la labor para fortalecer y actualizar la oferta académica de la EMTP se realiza un trabajo conjunto, presentando a los directores de establecimientos TP un estudio sobre pertinencia y factibilidad en el contexto del reordenamiento de especialidades, considerando que en el territorio son ocho los establecimientos educacionales que cuentan con EMTP, representando un 37,8% de la matrícula total. Las especialidades ofertadas en el territorio son 19, contando con carreras tradicionales como administración, contabilidad, secretariado, electricidad, construcción, mecánica automotriz e industrial, entre otras, así como especialidades en turismo, acuicultura, conectividad y redes, explotación minera y agropecuaria, acorde a las necesidades de la zona.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

7 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

7 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago