Categories: actualidad

Gobierno triplicará los recursos para financiar proyectos presentados al Fondo de Protección Ambiental en la región

Esta herramienta permite apoyar proyectos sustentables generados por ciudadanos, establecimientos educacionales y pueblos originarios.

En el invernadero “La revuelta de las plantas” del Club de Adulto Mayor “Alegría y Amistad” de Coquimbo se efectuó el lanzamiento regional del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2023 del Ministerio del Medio Ambiente, que invita a organizaciones a postular iniciativas ambientales. Para esta versión, se financiarán hasta por $6.000.000, proyectos orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental. Se podrá postular hasta el próximo martes 11 de octubre, en cualquiera de las tres líneas concursables, ingresando a la página web fondos.mma.gob.cl.

Éste es un fondo concursable nacional para apoyar proyectos presentados por organizaciones sociales cuyas líneas concursables van dirigidas a proyectos sustentables generados por ciudadanos, establecimientos educacionales y pueblos originarios.

Proyecto exitoso en Coquimbo

En el año 2019, el Club de Adulto Mayor “Alegría y Amistad” se adjudicó el proyecto “primer invernadero comunitario El Llano, La Revuelta de las Plantas” por $4.000.000 de pesos, iniciativa que ha ido generando un cambio cultural entre los vecinos y vecinas.

Noemi Vicencio presidenta del Club de Adulto Mayor Alegría y Amistad explicó que “una vez adjudicado el proyecto empezamos a capacitarnos, a aprender a hacer compost, entonces después ver cómo crecían las plantas, cómo veíamos los almácigos que fueron floreciendo y convirtiéndose en lo que ahora es el invernadero, replicando todo esto en nuestras casas”.

Mientras que Ana María Figueroa, presidenta de la Junta de Vecinos Víctor Domingo Silva la adjudicación del proyecto “ha significado un aprendizaje, una participación de personas interesadas en aprender y llevarlo a lo cotidiano. De los proyectos que he visto, este lo encuentro maravilloso, nuestra idea es ojalá expandirlo, lograr una ampliación que nos permita tener más cultivos, que los niños puedan participar, hacer capacitaciones, hay mucho por hacer”.

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional Rubén Quezada destacó que “estas iniciativas tienen muchas aristas positivas, hemos tenido un Fondo de Protección Ambiental que no solo cumple su objetivo de poder relevar la importancia del cuidado del medio ambiente y la economía circular, sino también agrupa a las personas, y le enseña a niños y niñas valores como la constancia, la paciencia, el cuidado de las plantas y también permite recoger la sabiduría de nuestros adultos mayores y de los pueblos originarios”.

Fondo de Protección Ambiental 2023._

Este año se anunciaron tres líneas concursables: Proyectos Sustentables Ciudadanos; Proyectos Sustentables para Pueblos Indígenas; Proyectos Sustentables en Establecimientos Educacionales. Para ello el Ministerio del Medio Ambiente dispuso de 4 líneas temáticas, estas son: Cambio Climático y Descontaminación Ambiental; Economía Circular y Gestión de Residuos; Eficiencia Hídrica y Energética; Valoración y Conservación de la Biodiversidad.

El Seremi del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, Leonardo Gros, explicó que “es un fondo que financia iniciativas de hasta 6 millones de pesos de fondos no reembolsables y la idea es que desarrollen soluciones, planteen proyectos que apunten a la mejor gestión del medio ambiente en los territorios”.

Asimismo, la autoridad ambiental destacó que “hemos hecho un esfuerzo como ministerio triplicando los recursos disponibles para este año, ojalá tengamos muchos participantes y proyectos tan exitosos como el de Coquimbo”.

Prensa

Recent Posts

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

17 horas ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

1 día ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

2 días ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

4 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

5 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

5 días ago