Categories: comunas

PDI y Sociedad Agrícola del Norte trabajan para evitar delitos, abusos y malos tratos en fundos

Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena con la Asociación Gremial de los empresarios agrícolas y regantes, coordinan un mayor control y resguardo de las condiciones laborales.

Alrededor de 40 mil puestos de trabajo proyecta generar la actividad agrícola en esta temporada, en los campos de la región de Coquimbo, donde ya iniciaron el período de la cosecha y los preparativos necesarios que permitan cubrir la demanda de los mercados internacionales, especialmente por la exportación de frutas.

La generación de empleos en la agricultura es una realidad, aunque también la caída de la participación chilena en la fuerza laboral de esta actividad primaria, un problema que tiene consecuencias económicas para el rubro. “La cosecha pasada se perdieron toneladas de cítricos. No podemos dejar que se pierda la fruta porque no haya manos que la puedan cosechar”, expresa María Inés Figari, presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte.

En este contexto, los ciudadanos de Bolivia y Perú, principalmente, llegan a trabajar a los predios y para ser considerados en una actividad remunerada, deben contar con su visa de trabajo al día, además de ingresar por un paso habilitado, y contar con la autorización vigente de permanencia en Chile.

El año pasado, la investigación de los detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena, lograron resultados importantes que revelaron precarias e indignas condiciones laborales que afectan a decenas de trabajadores y trabajadoras de temporada.

“La trata de personas y tráfico de migrantes fueron los delitos más graves que por primera vez detectamos con el Ministerio Público, en la región de Coquimbo, develando situaciones de hacinamiento, engaño y extorsión, amenazas, abusos laborales y maltrato, formalizando e imputando a los presuntos autores de los ilícitos”, señaló el Subprefecto Germán Cerda, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena.

“Son seres humanos que han venido a nuestra Patria, buscando mejores oportunidades, y no puede ser que no las encuentren. Su necesidad de trabajo no se puede transformar en una esclavitud, queremos llamar a nuestros socios a hacer bien su trabajo, a cumplir”, expresó la presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte.

Esta Asociación Gremial reúne a 200 agricultores y unos 6 mil regantes que integran las Juntas de Vigilancia. Su presidenta y el subprefecto Cerda, sostuvieron una reunión donde advierten que las malas prácticas y abusos no se deben permitir. “La mayoría de los agricultores trabaja responsablemente y unos pocos empañan una labor permanente y controlada que debemos denunciar”, expresó la representante del sector.

“Como PDI no vamos a tolerar que se lucre con el migrante. Necesitamos alinearnos y nos reunimos para coordinar las fiscalizaciones mediante una colaboración permanente, para que ambas partes cumplan los requisitos, tanto los trabajadores como los empleadores y evitar delitos que son graves”, sostuvo el jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena.

La producción de cítricos, cerezas y uvas, son las principales actividades de exportación de la temporada y que generan más empleo. Por lo mismo, María Inés Figari explica que las certificaciones de organismos internacionales, obligan mantener un cumplimiento riguroso de la normativa laboral. “Esto no es de ahora, somos controlados por diferentes instancias extranjeras, muchos exportan hace tiempo y lo hacen bien, nuestro problema son los intermediarios y en eso estamos trabajando para alinear al dueño del campo, los mandos medios y los contratistas y agradecemos la disposición de la PDI para trabajar juntos y conseguir las visas de trabajo temporal, para lograr un mejor producto y la mano de obra es fundamental”, señaló la presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte.

Prensa

Recent Posts

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

6 horas ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

15 horas ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

1 día ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

4 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

4 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

4 días ago