Categories: actualidadcomunas

Gobierno oficializa entrega de helicóptero para el combate de incendios forestales

Como parte de los compromisos asumidos por el Presidente Gabriel Boric con la Región de Coquimbo en el marco de los incendios forestales, hasta la comuna de Ovalle llegó el helicóptero Airbus AS 350 B3+, arrendado por 3 años, que estará emplazado en el aeródromo Tuqui de la ciudad, con el objetivo de apoyar las labores de combate de fuego.

La aeronave fue presentada por el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada junto al Seremi de Agricultura, Hernán Saavedra; el Director Regional de CONAF, José Miguel Torres, además de autoridades regionales y comunales.

“Esta es una muestra concreta de que el gobierno cumple sus compromisos, cumple sus promesas y a raíz de los incendios que hemos vivido durante este año, particularmente en la Provincia de Limarí, en la comuna de Monte Patria, nuestro Presidente está comprometido y hemos podido adquirir durante esta temporada los servicios de un helicóptero para fortalecer la capacidad de respuesta de la red integrada de CONAF, quienes combaten incendios a lo largo y ancho del país”, señaló el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Rubén Quezada.

El helicóptero dispuesto por el gobierno mantendrá como base de operación el Aeródromo Tuqui, ubicado a 6 kilómetros al noreste de la ciudad de Ovalle, comuna con mayor incidencia de incendios forestales en la historia regional, que además es considerada como un lugar estratégico en base a los análisis de eficiencia de los tiempos de llegada de este recurso.

La aeronave, estará al servicio de la región durante 90 días y 60 horas de uso exclusivo, con fecha de inicio este 22 de diciembre del 2022 y por tres temporadas hasta el año 2026, no obstante, y de acuerdo con las condiciones de la temporada y de disponibilidad presupuestaria, el contrato podría extenderse en horas y días extras.

Con relación a disponibilidad de esta herramienta en la región, el Seremi de Agricultura, Hernán Saavedra, sostuvo que, “esta es una herramienta más de la cual disponemos como ministerio para poder atender las emergencias de incendios forestales, sabemos que nuestra región está viviendo un período de sequía, si bien vivimos un veranito de San Juan con las precipitaciones del mes de julio, esto generó mayor vegetación y más combustible, por lo que tener esta herramienta avanzada de respuesta rápida con una brigada debidamente preparada, nos permite reducir las perdidas que se generan por incendios forestales. Ahora es importante tener claro que esto no nos va a resolver el problema de los incendios, pero si es una herramienta muy importante”.

Por su parte el alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera, destacó “En Monte Patria, el mes de abril el presidente se compromete a que en esta temporada íbamos a tener un helicóptero, que sin duda nos va a reducir los tiempos. A nosotros nos tocó, gracias a las coordinaciones realizadas con la Delegación tener aeronaves en dos incendios, pero se demoraron 4 horas desde que se solicitaron, porque tenían que venir de otra región, hoy día con este helicóptero instalado acá, en cosa de minutos ya podría estar operando en cualquier parte de la región, lo cual nos entrega la tranquilidad para abordar este verano”.

Entre las especificaciones técnicas de este helicóptero, se puede destacar que es de categoría liviana, de gran velocidad, con desplazamientos rápidos que permite trasladar al personal capacitado, desde la base de operaciones hasta el incendio de manera expedita. Tiene una capacidad de 6 personas (un piloto y 5 brigadistas), y una helibalde con capacidad de 1000 litros. Además, cumple con el objetivo de intervenir el incendio forestal en corto tiempo, permitiendo que la brigada corte la continuidad de los combustibles y permita el control del incendio en breves minutos.

CONTEXTO REGIONAL

La región de Coquimbo cuenta con 5 brigadas terrestres para el combate de incendios forestales, 3 camiones aljibes, además de una cuadrilla (Molle 10), en la comuna de Ovalle. Estas se distribuyen en 2 en Limarí, 2 Choapa y una en Elqui. En total, cerca de 98 brigadistas a disposición de la región para el control y combate del fuego.

A nivel regional, en lo que va de la temporada, la estadística refleja un total de 18 incendios, de los cuales 10 se concentran en la Provincia del Limarí.

Es a partir de estas cifras, que desde CONAF refuerzan el llamado a la ciudadanía a prevenir acciones que puedan generar la ocurrencia de un incendio forestal, “es fundamental que todos los ciudadanos de este territorio nos comprometamos a prevenir incendios forestales, que seamos tremendamente cuidadosos, el 99,9% de los incendios son a causa del ser humano, por lo que es muy importante comprometernos entre todos. Los llamamos a tener este firme compromiso, todos tenemos que ser prevencionistas y en el caso de ver un fuego llamar al 130 para activar de forma inmediata todos los protocolos”, señaló el director regional de CONAF, José Miguel Torres.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

14 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

14 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago