Categories: actualidad

Programa Abriendo Caminos cierra intenso año de trabajo junto a sus familias usuarias

Cerca de 150 personas disfrutaron de un paso familiar y fiesta navideña, organizada por el equipo de trabajo y en el que recibieron el saludo del Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada.

El programa Abriendo Caminos es una estrategia de promoción y protección social dirigida a los niños, niñas y adolescentes en cuyo grupo familiar existe un adulto privado de libertad y su cuidador principal.

Se trata de una iniciativa que durante este último tiempo, más allá del acompañamiento, también ha entregado oportunidades para el desarrollo de las familias.

“Hemos podido salir adelante, me incorporaron en bastantes proyectos de PRODEMU, ahora voy a conseguir un curso de conducción”, destacó Catalina Valera, usuaria del programa.

Y como una forma de cerrar el año, el equipo, junto a los beneficiaron organizaron un entretenido paseo familiar, en el que participaron cerca de 150 personas.

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, destacó que “estamos en contacto con las personas que más lo requieren, sobre todo en momentos difíciles. Desde ese punto de vista, acompañar y establecer vínculos y ayudar a que las familias se mantengan como un pilar es un factor muy positivo en la vida de los niños y niñas”.

En medio del paseo también celebraron de manera anticipada la navidad, compartiendo con los niños y niñas de las convocatorias de los 2021 y 2022, actividad que fue valorada por las familias.

“Agradecemos de todo corazón estos espacios. Los niños están felices. Ellos vienen y el equipo les enseña muchas cosas, estamos contentos con lo que han hecho”, sostuvo Pascuala Lamas, usuaria de Abriendo Caminos.

Sobre el programa

El programa Abriendo Caminos es financiado a través del Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y ejecutado por la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo.

Cada familia es acompañada por un equipo profesional, que realiza un diagnóstico para implementar un proceso de acompañamiento, orientando a los beneficiarios en aspectos personales y familiares.

Al respecto, Matías Harttman, coordinador del programa Abriendo Caminos, explicó que “estos últimos dos años han sido muy gratificantes. Nosotros hemos podido entregarles directrices y capacitación para que se integren o reintegren al mundo laboral y eso lo hacemos en coordinaciones con diversos servicios y actores claves para apoyar a estas familias”.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

21 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

21 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago