Categories: ciencia y tecnología

Descentralización para el desarrollo: Región de Coquimbo destaca como sede en su jornada del Congreso Futuro

Con el slogan “Sin límite real”, los expositores presentaron diversas temáticas en torno a la resolución de problemas regionales con una amplia presencia de la Universidad de La Serena.

Con seis exposiciones especializadas, el Congreso Futuro busca democratizar el conocimiento y junto con ello, lograr descentralizar este gran evento a nivel nacional. En esta versión, una de las fechas tuvo como anfitriona a la

“Región Estrella”, con la organización de la Comisión Desafíos del Futuro Ciencia, Tecnologías e Innovación del Senado de la República, la Universidad de La Serena, la Universidad Católica del Norte, el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el Nodo CIV-VAL, acompañadas por el Gobierno Regional.

El Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Serena, Eduardo Notte Cuello, enfatizó el rol de este evento para la casa de estudios y el aporte que puede brindar a la comunidad: “Descentralizar el Congreso Futuro da cuenta de cuán importante es mirar el desarrollo de este país y lo que se refiere la parte científica desde las regiones, porque no todas las regiones tenemos los mismos problemas aunque hay un cierto común denominador pero hay cosas que se acentúan dependiendo la zona. Es importante que la ciudadanía sepa qué se está haciendo en la región, ya que somos una comunidad viva en lo que respecta al desarrollo científico y este congreso lo destaca”.

La cita estuvo compuesta por dos exponentes internacionales y cuatro presentaciones orientadas a las problemáticas más latentes en la Región de Coquimbo.

El Dr. Raphael Millière pudo compartir el desarrollo de la Inteligencia Artificial y valoró tener diferentes sedes para este evento: “Es muy importante que este tipo de investigaciones no queden entre cuatro paredes, sino que salga al mundo, que se refleje la realidad y llegue a todas las personas. Para mí es maravilloso ser parte de esta iniciativa y venir a Chile para participar del Congreso Futuro y que no solo sea en Santiago. Creo que todos deben hacerse parte de la discusión acerca de la tecnología y esta es una oportunidad para compartir el tema”.

Por su parte, el académico de la Universidad de La Serena y exponente en este evento, Ronny Martínez, destacó el acercamiento que se puede lograr con la comunidad a través del Congreso Futuro: “Es importante escuchar las visiones que se muestran en estas instancias para que puedan dirigir un poco la investigación que hacemos, especialmente la aplicada para que tengan relevancia acá en la región y llegue a las personas que están en la comunidad, creo que eso ayudará a que sea valorada y que no esté desconectada de la realidad de las personas. Asimismo, hay que establecer contacto con las personas para que se motiven, que conozcan lo que estamos haciendo en la universidad y las ideas que tenemos a largo plazo porque pueden aportar al desarrollo regional y nacional”.

Por último, INIA Intihuasi tuvo a una representante en el escenario, con la presentación de Carolina Pañitrur, quien se desempeña como investigadora encargada del Banco de Semillas de la misma institución.

“Es bueno mostrar lo que hacemos y también transparentar para qué se está haciendo esto, que en el fondo es pensando en la humanidad, pensando en la Tierra, en la conservación y protección de nuestras especies vegetales que son el sustento de la vida”, puntualizó.

En la misma línea, Claudio Salas, Director Regional de INIA, resaltó el gran interés del público ante el Congreso Futuro y las diferentes ponencias que pudieron presenciar durante la jornada y agregó lo siguiente: “Nosotros queremos acercar siempre la ciencia a la población y hoy día ha sido una instancia de conocer el trabajo del Banco Base donde se hace el resguardo del material fitogenético del país y también la flora nativa que está en peligro de extinción”.

De esta manera, la Región de Coquimbo y la Universidad de La Serena se instauran como una sede y organización de excelencia para la difusión y divulgación de investigación científica y tecnológica.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

3 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

4 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

4 días ago